La definición de retiro está relacionada con apartarnos, desconectar, e incluso escondernos del mundo. Pero este retiro no es esto.
La palabra retiro puede tener muchos significados. Este Retiro, sin embargo, tiene mucho significado (y solo uno).
Es un retiro como nunca antes has visto (ni experimentado).
Este retiro no busca desconectar ni escapar, sino más bien todo lo contrario, conectar contigo misma desde un espacio seguro, terapéutico y grupal. Encontrar un espacio y oportunidad en el que poder volver a conectar contigo y conocerte. En el que ni te retiras del mundo, ni te retiras de ti.
Así como existen muchos significados de la palabra “retiro”, también existen muchos tipos de retiro. En este caso, queremos y sentimos que es importante hacer algo diferente. No queríamos hacer un retiro “solo” sanador, sino (sobre todo) terapéutico.
Conocemos la importancia que tiene el desarrollo individual, pero no podemos ignorar que el trabajo grupal es realmente transformador porque permite llegar a lugares a los que no se puede llegar sin la existencia de un grupo.
Además está creado y guiado íntegramente por psicólogas porque hacer un viaje al interior es transformador, pero puede ser abrumador cuando no se hace con el acompañamiento adecuado.
Se trata de un modo de trabajo muy rico, ya que se basa en integrar técnicas de diferentes enfoques de terapia. De esta manera, en este retiro verás que nos adaptamos a las necesidades del grupo, y que tendremos en cuenta todas las parcelas que nos componen como personas.
En este retiro, la protagonista eres tú. Tú decidirás en todo momento hasta dónde te implicas, qué compartes con el grupo, o qué te guardas para ti. Y serás libre de realizar las actividades y dinámicas que te apetezca hacer en todo momento.
No siempre tenemos (o hemos tenido) la oportunidad o recursos para conectar con nosotras mismas, para conocernos, para cuidarnos. Y viajar hacia dentro sin un acompañamiento profesional acaba siendo lo mismo que adentrarte en un bosque muy frondoso (pero lleno de riqueza) sin una brújula.
Este viaje ya ha empezado mientras lees esto. Todas las dudas, incertidumbre y miedos que aparecen a la vez que se despiertan tus ganas e interés por asistir, es información valiosa de lo que te sucede ante la propuesta de un trabajo en grupo.
Además, dado que el viaje eres tú, serás libre de elegir hasta dónde te implicas, qué compartes con el grupo, o qué te guardas para ti. Así como, por supuesto, tendrás la libertad de realizar las actividades y dinámicas que te apetezca hacer. Todo lo que decidas, necesites, o escojas en estos días te dará información de cómo te sitúas frente al otro. Es un espacio para mirarnos, comprendernos y respetar nuestras necesidades, no para exigirnos. Además, consideramos que todo lo que decidas forma parte de tu proceso.
En este bloque nos centraremos en trabajar nuestros pensamientos, creencias, normas o aprendizajes que hemos ido desarrollando a lo largo de nuestra vida, con mucha influencia por parte de nuestro entorno. En este punto, también trabajaremos sobre todas las ideas que tenemos acerca de nosotras mismas, y de esa coraza o máscara que hemos ido diseñando para avanzar, para sobrevivir.
En este bloque nos centraremos en conocer el mundo emocional, la función de las emociones, así como hacer ejercicios para conectar con todas ellas. Nuestras emociones son nuestra brújula interna, y guardan mucha información acerca de nuestra historia pasada y nuestras necesidades presentes.
Este bloque tiene un carácter más vivencial, para poder expresar lo que sentimos, para poder integrar nuestras creencias y emociones en nuestra conducta, para liberarnos, para explorar otra forma de ser desde un entorno seguro.
Será algo transversal, es decir, algo presente todos los días y en cada uno de los módulos. Somos un todo integrado, y nuestro cuerpo lleva la cuenta de nuestras experiencias y de nuestras emociones. Por eso es importante trabajar en conectar con él.
¿De qué manera?
De una manera integral. No podemos separar una parte de la otra. Igual que no puedes separar las diferentes partes de tu cuerpo. Conocer su funcionamiento y automatismos te permitirá decidir de una manera más alineada con tus necesidades. Aquí vienes a eso.
Por eso, las actividades que componen VAM están interrelacionadas. Lo que se trabaja por la mañana, tendrá un sentido por la tarde, y lo que se trabaja en uno de los días, tiene sentido en todos los demás.
Además, como has visto, una de las bases del desarrollo de VAM es la psicología integradora, cuyo objetivo es integrar técnicas de diferentes enfoques terapéuticos para poder adaptarse a las necesidades de cada persona. Esto también ocurre en el Retiro VAM.
Existe una estructura y programa ya establecidos, pero no es algo cerrado. No existe un programa exacto, concreto, y rígido, sino un programa flexible y adaptable a las necesidades que vayan surgiendo en el grupo, porque en el retiro VAM el centro siempre es el grupo.
Para contestar esta pregunta tenemos que explicarte lo que el nombre del retiro quiere decir.
Lo principal que te vas a llevar de VAM es volver a ti.
Llevas contigo misma toda tu vida. Te has acompañado, te has vivido, te has herido, te has disfrutado. Pero, también, en muchas ocasiones -o a lo largo de tu vida- te has desconectado.
¡Tiene mucho sentido que así haya sido! A veces, conocernos de forma profunda conlleva conectar con sensaciones no fáciles de sostener. Y esa vulnerabilidad humana es la que nos hace diseñar nuestra propia máscara, algo que nos protege. Y esa máscara aparece con más intensidad cuando hay otro que la está mirando. Conocerla, por lo tanto, se convierte en una herramienta muy poderosa para empezar a tratarnos desde la compasión y poder escoger, entre todas las exigencias que nos rodean, la alternativa más respetuosa con nuestras necesidades. De ahí la importancia del trabajo en grupo, porque es frente a la mirada del otro donde aparecen nuestras defensas.
En VAM sentirás la escucha que quizá no has tenido, recibirás la comprensión que quizá no has experimentado tener, pondrás los límites que igual nunca te has atrevido a poner y encontrarás, a través de compartir espacio con un grupo, partes de ti que no conocías.
Por tu parte, encontrarás una constante oportunidad de observarte desde la curiosidad, y de aprender de todo aquello que eres y que has vivido a través del trabajo que el programa propone, estando acompañada de un equipo terapéutico con experiencia profesional.
quieres descubrir partes de ti que antes no habían tenido la oportunidad de surgir.
sientes que tienes muchas oportunidades para desconectar, pero no tantas para conectar contigo.
quieres invertir en ti y en tu bienestar integral y holístico.
te gustaría encontrar un espacio seguro en el que poder compartirte con otras personas, con su mirada respetuosa y empática.
te has trabajado a nivel personal, pero sientes que hay aspectos en los que nunca has profundizado, o sientes que no te acabas de conocer del todo.
tienes ganas de descubrirte en un trabajo terapéutico grupal.
te apetece hacer algo único que nunca has hecho.
buscas un espacio precioso rodeado de naturaleza.
esperas encontrar comida fotografiable.
lo que quieres hacer es yoga y caminatas por el bosque
buscas actividades espirituales.
Me gusta definir mi trabajo como la artesanía de los corazones ya que mi experiencia profesional me ha hecho ver la importancia que tienen los vínculos a lo largo de nuestra vida y cómo desde ellos podemos reparar nuestras heridas y coser nuestros rotos.
Psicólogo general sanitario, psicoterapeuta integrador y defensor de la importancia de ser de verdad, de compartirnos desde dentro y aprender a disfrutar de lo que somos.
Tremendamente afortunada por dedicarme a aquello que me hace feliz: acompañar a las personas durante sus procesos de (auto)conocimiento y sanación desde una perspectiva integradora y feminista.
Psicóloga y defensora del autocuidado profundo y hábitos como los pilares que aportan una base bajo los pies. Mis grandes ejes son el aprendizaje, el coraje y el amor como motor de cambio.
Dónde y cuándo
El Retiro VAM tendrá lugar en el Hotel Port del Comte 1730, un hotel de montaña ubicado en Lleida del 1 al 5 de noviembre.
Se trata de un lugar privilegiado, cerca del Pirineo, y a dos horas de Barcelona.
Esto hace que se trate de un lugar de calma, en plena naturaleza, y con diferentes espacios que se adaptan a las necesidades y requisitos del programa.
Habitaciones
Todas las camas serán individuales. De esta manera, existen varias opciones de habitación con diferentes precios, para que puedas elegir lo que sea más cómodo para ti.
Dietas
La alimentación principalmente se basará en opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
De todas maneras, atendemos en todo momento tus alergias o preferencias para que te alimentes de la forma que necesitas y deseas.
Una vez tengas tu plaza, escríbenos si quieres comentarnos algo sobre este tema.
Para este retiro necesitas
Un mat de yoga
Un cojín que sea cómodo para ti
Ropa cómoda y de abrigo
Este retiro tiene derecho de admisión.
Esto lo hacemos porque es importante que conozcamos ciertos datos importantes de salud de cada persona que viene al retiro. Solo de esta manera podemos garantizar que el espacio sea seguro y que podamos prevenir dificultades que puedan surgir en función de diferentes condiciones de salud.
Si quieres más información sobre los criterios de admisión, encontrarás la información aquí.
El proceso que seguiremos para llevar a cabo la reserva de la plaza es el siguiente:
Una vez pinches en “Añadir al carrito” podrás elegir el tipo de habitación que quieres y el método de pago.
Una vez completado el pago, recibirás un email nuestro pidiéndote toda la documentación necesaria para poder confirmar esa plaza. Tendrás un plazo máximo de 10 días para enviarla.
Importante: En ese momento del proceso todavía tu plaza no está confirmada, sólo solicitada.
En un plazo de 72 horas revisaremos la documentación y confirmaremos tu plaza.
En el caso de que finalmente no podamos seguir adelante con tu solicitud, te reembolsamos inmediatamente el 100% del importe que hayas pagado.
Precios
Tipo de habitación | Precio total | Precio programa | Precio alojamiento |
---|---|---|---|
Habitación triple | 750 € | 525 € | 225 € |
Habitación doble | 850 € | 525 € | 325 € |
Habitación individual | 950 € | 525 € | 425 € |
Modalidades de pago
Como la plaza debe quedar pagada en su totalidad antes del retiro, si compras después del 30 de septiembre, no podremos ofrecerte la modalidad de pago en 2 veces y se te cobrará el 100 % al realizar la solicitud.
Fecha de solicitud de plaza | 1er pago | 2do pago |
---|---|---|
Hasta el 30 de septiembre | 50 % del precio | 50 % del precio |
1 de octubre en adelante | 100 % del precio |
Qué incluye el precio
Qué no incluye el precio
Si quieres estar atenta a todas las comunicaciones, novedades y noticias que vayamos compartiendo sobre este y futuros retiros, apúntate a esta lista.
Para que la experiencia VAM tenga sentido es esencial acudir a todos los días de retiro. Cada día y cada momento están interconectados puesto que es un trabajo integral de miércoles a domingo. Por lo tanto, para asegurar el programa, no es posible acudir menos días.
Crearemos una manera para que, aquellas que tenéis coche y si queréis, podáis compartirlo con otras personas que no tienen y así no tengáis que pagar nada extra.
Adicionalmente también organizaremos transporte en autocar en función de las personas que lo necesiten/quieran, con un extra adicional.
Soy Isabel Reoyo, psicóloga sanitaria con perspectiva integradora. Aunque siempre que me presento de esta forma me veo en la necesidad de decir ¡soy muchas más cosas! Doy mucho valor a mi profesión, pero siempre incorporo y abrazo mi parte humana cada vez que hablo de mí.
Me adentré en el mundo de la Psicología impulsada por la certeza de que las personas tenemos una infinita capacidad para ayudar a otras y hacer de su vida algo mejor y más bonito.
Empecé mi trayectoria trabajando con grupos, y me quedé fascinada del poder que estos tienen para movernos por dentro y sanar.
Cuando fui avanzando en mi formación y en mi experiencia profesional pude realmente confirmar la importancia que tienen los vínculos a lo largo de nuestra vida y cómo desde ellos podemos reparar nuestras heridas y coser nuestros rotos. De hecho, me gusta definir mi trabajo como la artesanía de los corazones.
Como humana, me considero tremendamente curiosa, apasionada de viajar, de descubrir y de ser turista tanto en lugares nuevos como en las mismas calles por las que llevo años pasando. Soy fanática del vivir despacio, de vivir hasta el último sorbito, experta disfrutona de lo sencillo, y constante aprendiz.
Isabel Reoyo
Psicóloga sanitaria
Soy Adrián Gimeno, psicólogo general sanitario y psicoterapeuta integrador. Desde hace más de 12 años compagino la psicoterapia en procesos individuales y grupales con la docencia y la divulgación en salud mental.
Me considero una persona curiosa, risueño y un incansable aprendiz. Disfruto aprendiendo cosas nuevas y si lo puedo hacer a través de la risa, mejor. Me encanta aprender de las personas, comprender su forma de ver la vida y nutrirme de ella.
En todo mi proceso de crecimiento personal y profesional ha habido tres elementos determinantes. Por un lado, toda mi formación académica, la cual me ha dado una base teórica sobre la que construir lo demás. Por otro lado, todo mi proceso de autoconocimiento a través de sesiones de terapia, formaciones vivenciales, talleres y retiros. Creo que es totalmente necesario que los profesionales de la salud compaginemos la formación académica con el trabajo personal. Al final somos personas acompañando a otras personas.
En último lugar está mi pasión por viajar. La gente suele entender viajar como una forma de vacaciones, para mí siempre ha sido algo más. Me ha permitido acercarme a diferentes culturas y diferentes formar de entender la vida y el dolor, y eso por necesidad me ha hecho crecer.
Siempre he defendido la importancia de ser de verdad, de compartirnos desde dentro y aprender a disfrutar de lo que somos. En mi proceso, el trabajo grupal ha sido el lugar donde he visto y experimentado los aprendizajes más transformadores. Es por ello que creo firmemente en el poder sanador de las personas, en la capacidad innata de hacer comunidad y sostenernos en los procesos que tiene la vida.
Adrián Gimeno
Psicólogo sanitario y psicoterapeuta integrador
Mi nombre es Paula y tengo la suerte de poder dedicarme a aquello que me hace feliz: acompañar a las personas durante sus procesos de (auto)conocimiento y sanación. Trabajo desde una perspectiva integradora y feminista, mirando a cada ser como un todo que interacciona con su contexto y circunstancias.
Crecí en un pequeño pueblito de Castilla pero en una gran familia, lo que me ha enseñado no sólo el respeto y amor hacia la naturaleza, sino también a valorar la importancia de encontrar vínculos valiosos centrados en los cuidados y porqué no decirlo: en el humor y la diversión. También desarrollé un marcado sentido de la justicia, lo que me llevó a militar en diversos colectivos desde la universidad.
Disfruto de aprender, explorar y observar. Estoy en constante formación y (de)construcción profesional y personalmente, realizando cursos, supervisiones, charlas, encuentros, excursiones, viajes… En todos los lugares hay una oportunidad de crecimiento.
Soy de la filosofía de que vivenciar desde el no juicio las emociones y procesos que transitamos nos permite cultivar relaciones saludables y en clave de bienestar con nosotras mismas y las demás, colaborando en conocernos desde una mirada más completa y autocompasiva.
Si queréis encontrarme, buscadme en un vivero, en mi furgoneta o en algún campo o bosque donde haya flores, setas y plantas que recolectar o animales que acariciar.
Paula
Psicóloga sanitaria con enfoque integrador
Uno de los ejes de mi vida hasta ahora ha sido el aprendizaje. No solo el aprendizaje
como psicóloga sino, central para mí, el aprendizaje personal y los cambios a los que me ha conducido. Creo que de la necesidad de integrar mi historia se derivaron las
ganas de acompañar a otras personas en sus propios caminos de descubrimiento y
cambio. Nuestras historias son un regalo inagotable y poder contarlas y trabajarlas en un
espacio seguro puede hacernos salir transformadas..
Inquieta, curiosa, creativa… Pueden ser algunas de las palabras que me expliquen. En
este momento busco echar raíces, encontrar ‘’mi lugar’’ en el mapa, construir un hogar.
Para ello, me centro en construir un hogar dentro de mí, tratando de aprender a
cuidarme y acompañarme de forma compasiva y amorosa.
Creo en el autocuidado profundo y en los hábitos como los pilares que me aportan una
base bajo los pies. En mi cajita de recursos para trabajar conmigo misma no pueden
faltar: el movimiento en cualquiera de sus formas, la escritura y la lectura, las técnicas
plásticas, el contacto con el verde de la naturaleza y el mar, el cultivar relaciones de
sostén, el silencio, el tiempo a solas conmigo.
Otro de mis ejes esenciales: coraje. Coraje para verme, reconocerme y darme lo que
necesito. Coraje para dirigirme hacia los lugares en los que me siento en calma.
Último eje: amor. Me encanta poder transmitir el poder de colocar en el centro de la
vida el amor hacia nosotras mismas. Amor como actitud hacia nosotras mismas y el
mundo. Amor como motor de cambio.
Alba
Psicóloga sanitaria con enfoque integrador