Centro de psicología de Somos Estupendas
Psicoterapia Barcelona
Reserva tu primera sesión de terapia psicológica con una psicóloga de nuestro equipo
Somos Estupendas es una plataforma de salud mental y bienestar, compuesta por un equipo de psicólogas de Barcelona especializadas en diferentes áreas de la salud mental y modalidades de psicoterapia.
Contamos con un centro presencial para realizar terapia en Barcelona.
Hemos creado un espacio seguro, respetuoso y de confianza en el que unimos mente, cuerpo, alma e historia de vida, desde el amor y la compasión.
Nuestro objetivo es ofrecerte el mejor acompañamiento psicológico, teniendo en cuenta todo tu ser. Para que logres reconectar con tu esencia, sanar tus heridas y potenciar tu persona.
Para que logres, en definitiva, mirar hacia dentro y florecer.
Cómo funciona
1ª SESIÓN DE TERAPIA
PSICOLÓGICA
En tu primera sesión de psicoterapia en Barcelona, la psicóloga de primeras visitas, realizará una valoración de tus necesidades, para poder asignarte a la terapeuta que considere que mejor te puede acompañar en tu proceso.
Comienza tu proceso con
la psicóloga asignada
Una vez te hayamos asignado una psicóloga que mejor se adapta a tu situación empezarás tu proceso terapéutico con ella, y todo el equipo estará a tu disposición para solucionar cualquier duda o cuestión que necesites.
Empieza tu proceso de psicoterapia con el mejor equipo de psicólogas
Para proporcionar la mejor terapia psicológica, contamos con las mejores psicólogas de Barcelona de formaciones y experiencias muy diversas.
Nuestro equipo está compuesto por profesionales que trabajan todos los ámbitos de la salud mental, desde trauma y apego, adicciones, trastorno de conducta alimentaria, hasta fobias, ansiedad, depresión, problemas de pareja, gestión de las emociones, y un larguísimo etcétera.
Centro de psicología en Barcelona
En Somos Estupendas creemos en lo que hacemos y trabajamos de forma ética, respetuosa y con perspectiva de género, pensando siempre en la persona que tenemos frente a nosotras en terapia psicológica.
Además, contamos con psicólogas que hacen psicoterapia en catalán, portugués, inglés e italiano. Para que te sientas más acogida, más segura, más en casa.
Hemos creado un espacio seguro, confidencial y sin juicios para que te sientas arropada.
Este es nuestro equipo
de psicoterapia en Barcelona
Eugenia
EUGENIA
Eugènia descubre el mundo de la psicología cuando desde muy pequeñita se encuentra ante miedos que la paralizan.
Fue entonces cuando inició su recorrido terapéutico, buscando respuestas a su malestar.
Desde aquel momento se comprometió a no abandonar nunca este viaje interior que la llevó y la sigue llevando a descubrir sus heridas, y también, su potencial para aprenderlas a amar y a sanar. A raíz de este apasionante viaje hacia sus profundidades, la indagación y el crecimiento personal han devenido parte de su motor de vida, el cual también ha convertido en vocación y profesión.
Eugènia cree y trabaja desde una psicología integrativa a través de la cual acompaña a las personas a reconocer y a desplegar su potencial inherente de salud, así como también, a cuidar y a tener en cuenta cada una de las dimensiones que las conforman.
Acompaña a sus clientes uniendo mente, cuerpo y corazón en aquellos senderos que pueden ser difíciles y dolorosos, ayudando a reparar y transmutar aquello que ha herido, así como también, a construir nuevos caminos de crecimiento e indagación personal para conseguir construir y vivir una vida plena y con sentido.
Idiomas:
Isabel
EUGENIA
Empezó en el mundo de la Psicología impulsada por la certeza de que las personas tenemos una infinita capacidad para ayudar a otras y hacer de su vida algo mejor y más bonito. Cuando fue avanzando en su formación y en su experiencia profesional pudo realmente confirmar la importancia que tienen los vínculos a lo largo de nuestra vida y cómo desde ellos podemos reparar nuestras heridas y coser nuestros rotos. De hecho, le gusta definir su trabajo como la artesanía de los corazones.
Su enfoque terapéutico es integrador porque entiende al mundo y a las personas como algo tan amplio y diverso que no solo hace que necesitemos, sino que merezcamos recibir una ayuda lo más adaptada posible. Dejando a un lado lo poético, os cuenta que se ha formado en terapia cognitivo-conductual, terapias de tercera generación (mindfulness, aceptación y compromiso, autocompasión…), apego y trauma, EMDR, bienestar emocional, entre otras formaciones. Algunos de los pilares de su espacio terapéutico son la aceptación incondicional; la calidez; la mirada empática, atenta y cuidadosa; y la perspectiva de apego que antes comentaba. En terapia quiere verte, entenderte, y acompañarte hacia el lugar de bienestar que tanto mereces.
En sus otras facetas como humana, es tremendamente curiosa, apasionada de viajar, de descubrir y de ser turista tanto en lugares nuevos como en las mismas calles por las que llevo años pasando, fanática del vivir despacio, experta disfrutona de lo sencillo, y constante aprendiz.
Idiomas:
Andrea
ANDREA
Andrea concibe la psicología como todo aquello que nos rodea, todo lo que vivimos, todo lo que sentimos.
La psicología le ha enseñado a conocerse y a ser ella misma, y a la vez le ha dotado de las herramientas necesarias para ayudar y guiar a los demás en su malestar, de manera consciente y autónoma, a través del autoconocimiento y la autoaceptación, hasta alcanzar el bienestar con una misma.
A lo largo de su carrera Andrea se especializó en dependencia emocional, apego, autoestima, ansiedad y PAS (personas altamente sensibles).
Andrea te acompaña desde la compasión y la comprensión, a descubrir que todo lo que necesitas está en ti, en un espacio objetivo, de calma y sin juicios.
Idiomas:
Belen
BELÉN
Desde pequeña Belén tenía claro que quería ser psicóloga, no sabía muy bien qué significaba serlo, pero estaba convencida de que así podría ayudar a muchas personas. Y ese ha sido siempre su objetivo principal y lo que más le apasiona.
Con su afán de poder estar a disposición de la población, se licenció y continuó formándose, con un especial interés en las mujeres y el impacto psicosocial de vivir en una sociedad machista.
Actualmente se dedica a acompañar a personas en su proceso personal de mejora desde una mirada feminista y horizontal, entendiendo las particularidades de cada una de ellas.
Idiomas:
Clara
CLARA G.
Empezó a interesarse por la psicología desde muy joven, de alguna forma le venía desde casa. La elección de la carrera supuso un cambio de domicilio y el inicio de un aprendizaje que le ha llevado por distintas ciudades y países. Tras la formación básica vinieron las especializaciones en cursos, másters y por fin, la práctica clínica, que más que confirmar, destapó aún más dudas. Sin embargo, le dio un sentido y un crecimiento que no habría alcanzado solo con los libros.
Actualmente, dedica su día a día a seguir aprendiendo y avanzando en este proceso de acompañamiento ante el malestar ayudando a proporcionar las herramientas para vivir una vida de forma elegida y plena. Compagina su pasión por el estudio de la conducta con el contacto con sus seres queridos y el deporte, los otros pilares de su propia salud mental.
Número de colegiada: 25883
Idiomas:
Ainhoa
AINHOA
Desde pequeña a Ainhoa le fascinó la idea de entender por qué las personas actúan de una determinada manera. En la adolescencia se interesó por la psicología, y desde ese momento tuvo claro que quería ser psicóloga, y saber cada vez más sobre la mente y sus procesos.
Llegó a Barcelona desde Zaragoza con la licenciatura de psicología y continuó formándose a través del máster general sanitario.
Durante las prácticas descubrió que quería empaparse de más visiones y herramientas, con las que poder acompañar mejor a los pacientes a través de su proceso. Descubrió el constructivismo y empezó un máster especializado en cognitivo social y EMDR.
Ainhoa guía desde la compasión y la comprensión a sus pacientes a lo largo de un proceso de autoconocimiento, sanación y conexión con su mundo emocional interior, para que lleguen a ver la vida desde una perspectiva más sana y adaptativa.
Idiomas:
Brenda
BRENDA
Brenda siempre quiso ser psicóloga, desde pequeña se interesó por escuchar y comprender las emociones de los demás, se sentía atraída por entender el porqué del comportamiento de las personas. Eso la llevó a estudiar psicología y no parar de formarse.
Estudió desde PNL, hasta terapia a través del movimiento y la danza, y terapia cognitivo social. Todo para poder seguir ofreciendo un mejor acompañamiento al sufrimiento y malestar ajeno.
Brenda se especializó también, desde un enfoque feminista, en el acompañamiento a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, trata de personas y abusos sexuales.
Centrándose en la identificación de la violencia sufrida, legitimándolas en sus emociones, trabajando el sentimiento de culpa y la recuperación de la seguridad en sí mismas.
En su día a día es arropada por las personas que más quiere, sus hijos, pareja y padres. Que le dan el sostén suficiente para continuar compaginando los roles de madre, amante, hija, amiga y sobre todo, de disfrutar y crecer como profesional y como mujer.
Idiomas:
Eva
Eva
Siempre tuvo claro que quería estudiar psicología para poder entender mejor el comportamiento y el mundo emocional de las personas. Quiso estudiar y dedicarse a algo que tuviera un significado para ella y que le permitiera acompañar y ayudar a otras personas.
Cuando realizó la primera formación en terapia EMDR sintió que comprendía mejor a sus pacientes. A partir de ahí, siguió formándose principalmente en apego, trauma y gestión emocional considerándolos la base más importante en los procesos de terapia en los que acompaña a sus pacientes.
Eva acompaña dando importancia a la relación uno mismo, la gestión emocional junto con la comprensión y la conexión del cuerpo. Considera que es crucial conocer y trabajar nuestro mundo interior para poder sanar las heridas que nos permitan un presente más funcional y adaptativo.
Número de colegiada:
26048
Idiomas:
Isabel
Isabel
Desde una temprana edad se interesó por aspectos relacionados con el interior de las personas, se preguntaba sobre el inicio y final de la existencia humana. Siempre empatizó con el dolor y el sufrimiento de las personas, disfrutaba escuchando las conversaciones de los demás y con el contacto social. Solía cuestionarse sus estados emocionales y su manera de funcionar y relacionarse con los demás. Algo que la llevo a la facultad de psicología en el año 2002. Desde entonces y hasta ahora, no ha dejado de estudiar y formarse en todo lo relacionado con el campo de la psicología y la psicoterapia.
Su formación comenzó dentro del modelo médico, con matices cognitivo conductuales y especialización en neuropsicología. Con el paso de los años, se dio cuenta que le faltaban herramientas para poder llegar a las personas de un modo más profundo. A raíz de ello, y de una inquietud por comenzar una terapia personal, comenzó la formación en terapia Gestalt, y acabó decantándose por un modo de trabajar dentro de la psicología humanista e integrativa.
A día de hoy, dedica su vida a la psicoterapia, su pasión y su razón de muchas cosas, a seguir creciendo y aprendiendo día a día. Vive sola en Barcelona, disfruta haciendo algo de ejercicio al aire libre, normalmente cerca de la playa, y los fines de semana intenta pasar tiempo con las personas importantes de su vida, entre ellas sus amigas y familia, compartiendo momentos y vivencias. Se define como una persona tranquila que disfruta del tiempo en soledad y en compañía.
Número de colegiada:
16307
Idiomas:
Riti
RITI
Empezó a interesarse por la psicología desde muy temprano, para ella era una forma de entenderse a sí misma y entender la realidad que la rodeaba, una realidad a menudo le resultaba cambiante y confusa.
Para Riti la terapia es un espacio que invita a la reflexión; un espacio en el que potenciar los recursos emocionales para transformar las dificultades en nuevas experiencias y conocimientos enriquecedores; un espacio donde hacer preguntas, encontrar respuestas y progresar, con equilibrio y seguridad, hacia una versión más sana y en paz con uno mismo y el mundo que nos rodea.
En su trayectoria profesional se ha formado en terapias de tercera generación y en terapia de esquemas, centrándose en pacientes adultos y abarcando, más específicamente, temas de traumas y apego.
Número de colegiada: 25769
Idiomas:
Areia
Areia
Todo empezó con su sufrimiento personal. Fue un momento donde no se aceptaba a sí misma, no se quería y apenas se sostenía. La vida, en cierto modo, no tenía mucho sentido. Tocó hondo, pero no quiso mantenerse en esa oscuridad y su psicóloga Marta, fue la que la ayudó a diseñar, poco a poco, una escalera para ir subiendo y bajando en los momentos vitales. Y ver esa luz, preciosa, que también tiene la vida. Así que la Psicología, en ese momento, fue esencial, precisa, conmovedora, inteligente y ayudó a aquella chica, a entender, cuál era su vocación y apostara por ella.
Escuchar, sostener, aceptar y acompañar, son los pilares que definen su práctica clínica y humana. Su experiencia con personas de distintas edades y circunstancias sociales es amplia y ha observado como las adicciones, el malestar emocional, la depresión y la ansiedad, entre otras, impactan en el ser humano. De ahí nace su voluntad de acompañar y a tratar terapéuticamente.
Su formación no cesa ya que como vocación le nace y como profesión, le es necesario. Por qué aceptar y aprender, son unas de las claves de la vida.
Número de colegiada: 29623
Idiomas:
Ruth
RUTH
Desde que conoció que existía la carrera de Psicología, Ruth tuvo muy claro a lo que quería dedicarse. Al principio, empezó formándose para poder trabajar con niños y adolescentes, ya que creía en la necesidad de intervenir en las etapas iniciales tan vulnerables donde prevenir muchas de las problemáticas que arrastramos de mayores. Posteriormente, también tuvo la oportunidad de trabajar con adultos y le apasionó este mundo. Realizó formación en Terapia Breve Estratégica, posgrado que le dio otra conceptualización y muchas herramientas para poder desbloquear problemas en los que a veces es difícil encontrar soluciones. Después de ello, tuvo una pérdida personal muy significativa en la que necesitó parar un tiempo para conectar con ella y poder elaborarla a su ritmo. De ésta, surgió la necesidad de acompañar a otras personas que están pasando por procesos de duelo. Actualmente, se encuentra cursando una formación para ser experta en pérdidas del ciclo de la vida y en duelo prolongado.
Su forma de intervención es integradora, adaptándose a la persona que tiene delante y ofreciéndole aquello que pueda ir más acorde con ella y le ayude en su proceso.
En paralelo, siempre le ha entusiasmado el mundo del mindfulness y el yoga, disciplinas que practica como una forma de parar temporalmente en este mundo tan frenético en el que vivimos. Genera un momento de conexión con una misma y se convierte en algo terapéutico.
Además, le gusta mucho viajar y estar en contacto con la naturaleza.
Número de colegiada:27791
Idiomas:
Paula
PAULA C.
Su interés por entender el comportamiento humano la encaminó a graduarse en psicología, carrera que le permitiría aportar su granito de arena a la sociedad ayudando a las personas a coger consciencia sobre ellas mismas. Posteriormente realizó el máster habilitante en psicología general sanitaria, que le permitiría dedicarse al apasionante mundo de la psicoterapia.
Su enfoque de trabajo es la terapia integrativa. Ha ampliado su formación hacía el trauma, apego y EMDR. Se especializó en el mundo de los trastornos alimentarios y las adicciones, aunque fue ampliando su campo hacía el bienestar emocional y experiencias traumáticas.
En su práctica clínica ha entendido que los síntomas son las señales que nos alertan para parar y analizar lo que está sucediendo. La terapia es un espacio donde el psicólogo puede acompañar al paciente a entender esos síntomas, coger consciencia del trasfondo y seguir el camino hacia la transformación, adaptación y superación.
Sigue formándose para seguir acompañando a las personas de una forma cercana en el camino hacía el autoconocimiento y crecimiento personal.
Número de colegiada: 27668
Idiomas:
Miriam
MIRIAM P.
Miriam siempre tuvo claro que quería dedicar parte de su vida a algo que realmente mereciera la pena, que provocara en ella una sensación de satisfacción, dejando huella en las personas con las que se cruzase a lo largo de su vida. Su vocación por la psicología le ha permitido no abandonar nunca ese bonito sueño.
Cursó la licenciatura en psicología y realizó su propio trabajo terapéutico que le brindó una oportunidad de autoconocimiento para hacer frente a los obstáculos que iban apareciendo en su vida, y que la condujeron hacia su crecimiento personal.
Decidió realizar el máster general sanitario y desde entonces no ha dejado de dar pasos hacia adelante en su evolución como psicóloga. Se ha formado en EMDR, para poder seguir adquiriendo herramientas que le permitan acompañar a sus pacientes de forma integrativa, guiándote en la terapia desde su innata bondad y comprensión.
Fuera del ámbito laboral, le encanta viajar, el cine, la literatura, dedicar su tiempo a todas esas personas que la acercan a su propio bienestar emocional... Ella sigue aprendiendo y buscando siempre, en todo lo que la rodea, únicamente aquello que sea de verdad.
Número de colegiada: 23417
Idiomas:
Esther
ESTHER S.
Esther decidió ser psicóloga desde muy joven. Quería ayudar a los demás a confiar en sí mismos, a superar sus dificultades encontrar soluciones y acompañar sus emociones.
Su primer contacto con la profesión fue en las prácticas en Atención a la infancia en Riesgo. Allí descubrió la increíble capacidad de superación del ser humano incluso en las circunstancias más duras. De las personas a las que ha podido acompañar tanto en su trayectoria profesional como en su proceso personal, ha aprendido acerca del dolor que produce la adversidad y la pérdida. Ha tenido la oportunidad de dar soporte a personas que han sufrido procesos de separación, que han perdido la salud, seres queridos,…. Ha podido ver como las personas se empoderaban y poniéndose al frente de su vida, potenciando su autoestima, aprendiendo a gestionar sus emociones y mejorando sus relación con los demás.
A nivel personal y como terapeuta Esther se considera una mujer honesta, comprometida y respetuosa. Entiende la vida como un libro en blanco donde cada persona es la protagonista y decide cómo escribir su historia.
Número de colegiada: 11.888
Idiomas:
Alba
Alba
Aunque psicología no fue su primera opción, y a los 18 años probó de empezar la carrera de farmacia, desde muy pequeña estuvo en contacto con el mundo de la psicología ya que lo vivía en casa, y enseguida se dio cuenta que eso era lo que más le interesaba y le apasionaba.
En las prácticas de la carrera tuvo el primer contacto con el mundo de los trastornos de conducta alimentaria, hecho que la llevó a especializarse en este campo. Actualmente sigue ampliando su formación hacia el trauma, apego y EMDR.
En terapia le gusta crear un espacio seguro, libre de juicios dónde la persona se sienta cómoda, vista y escuchada. Entiende la terapia como un espacio de crecimiento dónde acompañar a la persona hacia un viaje interior para poder entenderse más a sí misma y entender la función que tienen los síntomas que aparecen en la actualidad.
Número de colegiada: 27627
Idiomas:
Paula
Paula
Desde muy pequeñita la vida de Paula ha estado enfocada a cumplir su sueño de “dejar el mundo un poco más bonito de lo que me lo encontré”. A raíz de la historia de una amiga de campamento, en la que descubrió que su psicóloga había sido su principal apoyo, decidió que este era su camino para conseguirlo.
Paula comprende el acompañamiento psicológico como un encuadre seguro con perspectiva feminista interseccional e integrativa. Considera que es esencial poner a la persona en el centro, mirar todas sus caras y ángulos creando un espacio en el que se sienta mirada, escuchada, respetada, valorada y segura para poder observarse a ella y el mundo, y experimentar(se) de tal forma que pueda encontrar las herramientas que necesita, identificando a su vez las que ya tiene, para afrontar su caminar del modo más adaptativo y en clave del bienestar posible.
Dada su mirada inquieta está en constante (trans)formación para poder ofrecer su mejor versión a las personas a quien acompaña. Su carrera profesional se ha centrado principalmente en el empoderamiento, los malestares de género, las sexualidades, vinculaciones, buenos tratos, duelos y el afrontamiento de los problemas de la vida cotidiana.
En su esfera más personal es una persona empática, cercana, divertida y conectada con la naturaleza, que disfruta de conocer nuevas miradas y lugares, estando muy comprometida con sus valores , así como las luchas sociales asociadas.
Número de colegiada:
30979
Idiomas:
Sara
Paula
Sara ha querido ser psicóloga desde que era muy joven. Para ella existe una diferencia entre estudiar psicología y ser psicóloga. A medida que pasaban los años se daba cuenta de que lo que realmente llenaba de sentido su vida era poder cuidar a otras personas en momentos de malestar, acompañándolas y guiándolas para ayudarlas a crecer, a florecer, a ir venciendo el malestar, los miedos, las preocupaciones…
Después de estudiar la carrera y el máster en una universidad que ofrecía una visión integradora de la psicología, empezó a trabajar en un centro público, acompañando personas con distintos tipos de trastornos mentales. Ahí pudo formarse y crecer cómo profesional, cogiendo experiencia en procesos terapéuticos individuales y grupales. Con sus primeras experiencias laborales, cada vez tenía más claro que la psicología era lo que realmente le apasionaba y lo que hacía que su vida tuviera un sentido especial.
Trabajó también en otros centros de orientación integradora, dónde siguió acompañando a personas de manera individual, a parejas y a familias y cogiendo experiencia tratando todo tipo de trastornos y de sintomatología.
Durante algunos momentos de su vida, Sara también necesitaba a alguien que la guiará y la acompañará para poder gestionar su malestar. Además, era muy consciente de que para poder acompañar a otras personas y saber que se siente al sentarse delante de un terapeuta, es muy necesario haber hecho tu propio proceso terapéutico y de autocuidado. Esto le ayudó a vivir la experiencia de ser una paciente y a aprender a cuidar y a acompañar a los demás, como le gustaría que la cuidaran a ella.
Número de colegiada:
30979
Idiomas:
¿Qué tipo de terapia psicológica llevamos a cabo en Somos Estupendas?
El tratamiento psicológico puede enfocarse desde numerosas perspectivas. Cada psicóloga de nuestro centro en Barcelona puede utilizar diferentes herramientas dependiendo de su formación, experiencia y adaptándose siempre a las necesidades de cada persona.
Sea cual sea el camino que tomes con nosotras, siempre será una terapia con enfoque integrativo, es decir, teniendo en cuenta la totalidad de tu persona y no únicamente la crisis o situación actual que te ha llevado a terapia.
Para Somos Estupendas es importante acompañar a las personas a que resuelvan sus necesidades, considerando todo su ser: mente, cuerpo, pensamientos, emociones e historia de vida.
Por ello, en nuestro centro de psicología de Barcelona, atenderemos con compasión y delicadeza los aspectos afectivos, cognitivos, conductuales y fisiológicos que conforman tu personalidad.
De esta manera lograremos que tu salud mejore, que te reencuentres contigo, y que se desenreden aquellas dinámicas en tu vida que no están funcionando y te hacen sufrir.
¿Cómo te podemos ayudar?
Esto es todo lo que trabajamos en nuestras terapias en Barcelona:
- Autoestima
- Estrés y ansiedad
- Depresión
- Inseguridades
- Dependencia emocional
- Preocupación excesiva
- Maltrato y abuso sexual infantil
- Trauma
- Violencia de Género
- Colectivo LGBTIQ+
- Gestión emocional
- Sensación de vacío, inestabilidad
- Creencias limitantes
- Psicoterapia de pareja
- Aceptación y perdón
- Trastornos de la conducta alimentarios
- Mindfulness
- Fobias
- Familia
- Sexualidad
- Guión de vida
- Psiconutrición
- Reproducción Asistida
- Comunidad expatriada e Interculturalidad
- Adicciones
- Estrés postraumático
- Mejorar el manejo de los conflictos
- Duelos (pareja, familia, perinatal)
La terapia en Barcelona de Somos Estupendas
es para ti si...
- Vives en Barcelona y prefieres el contacto cara a cara con tu psicóloga (sin pantallas de por medio)
- Quieres poder hacer terapia en un espacio que te transmite calma y paz
- Quieres acceder a un equipo de psicólogas especializadas en muchos ámbitos de la salud mental
- Prefieres desconectar de cualquier dispositivo tecnológico mientras realizas tu sesión de psicoterapia
- Prefieres salir al exterior para poder desconectar de tu espacio de descanso
Este es el momento de empezar a cuidar de ti,
de mirar hacia dentro y florecer
Importante
Debido a la alta demanda de pacientes que tenemos actualmente, nos hemos visto forzadas a reducir la agenda de primeras visitas. Esto puede provocar que haya varias semanas de espera para iniciar el proceso presencial. Agradecemos mucho tu paciencia y comprensión. Si deseas iniciar tu proceso lo más pronto posible, puedes hacerlo en formato online. De nuestra parte, seguiremos trabajando para poder revertir la situación con la mayor brevedad y cuidados posible.
Por favor, ten en cuenta que el equipo de psicólogas que ofrecen terapia presencial no es el mismo que el de terapia online. Por tanto, si inicias el proceso terapéutico online no podremos asegurarte el cambiar a terapia presencial.
Este es el momento de empezar a cuidar de ti,
de mirar hacia dentro y florecer
La psicóloga en nuestro centro de psicología que te acompañe en tu proceso terapéutico será la que te oriente sobre la recurrencia de las terapias (por lo general suele ser una vez por semana), pero serás tú quien decida, junto con ella, qué es lo mejor para ti, teniendo en cuenta tus necesidades y capacidades.
Aun así, es esencial que si decidís realizar sesiones quincenales, te comprometas a cumplir con dicha recurrencia, para garantizar el éxito de tu proceso.
No hay respuesta correcta para esta pregunta, ya que dependerá enteramente de cada persona, cada caso o situación es diferente. Lo que sí podemos asegurar es que, todo nuestro equipo de psicólogas especializadas, trabajan de manera eficaz para poder avanzar en el menor tiempo posible.
Puedes contactar con tu terapeuta, si así lo necesitas, para comentar cualquier tema relacionado con tu proceso terapéutico, como por ejemplo, la entrega de ejercicios o actividades propuestas en las sesiones. Pero ten en cuenta que no habrá asistencia psicológica o terapia fuera de las sesiones.
Sí. En Somos Estupendas primero realizamos una valoración inicial, a través de la “Sesión de Primera Visita”, en la que según tus necesidades te asignamos a la psicóloga que creemos que mejor te puede acompañar.
Es importante que te sientas cómoda y en confianza con la profesional que te acompaña en tu proceso, si eso no es así no te preocupes, te asignaremos a otra psicóloga especializada.
Para nosotras es esencial que te sientas conectada y que se de el vínculo con la profesional que te acompaña, para garantizar el éxito de tu proceso.. Así que en caso de que ocurra esto, contacta con nosotras y lo resolvemos.
Puedes modificar tanto el día como la hora, y también puedes cancelar la sesión, siempre que avises con un mínimo de 24 horas de antelación. Si no es así no se podrá modificar, la sesión quedará anulada y no recibirás reembolso.
También ten en cuenta que, las terapeutas esperan un máximo de 15 minutos, desde la hora de inicio de sesión, si no te presentas en este rango, cancelaremos la sesión sin derecho a reembolso.
Puedes tratar todo tipo de problemas, echa un vistazo a este apartado.
Ahí encontrarás todos los temas que tratamos en terapia, con profesionales especializadas en diferentes áreas de la salud mental. Si lo que te ha traído a terapia no está en la lista, contacta con nosotras y valoraremos tu caso.
Si no hemos resuelto todas tus dudas, no te preocupes, puedes contactarnos aquí, y estaremos encantadas de hablar contigo y ver cómo te podemos ayudar.
¿Dónde se encuentra nuestro centro de psicología de Barcelona?
- C/ Aribau 179, Principal 2
- hola@somosestupendas.com
- 620 758 702