Nuestro equipo de profesionales
Yuli Andrea
Psicóloga
YULI ANDREA
Andrea estudió Publicidad y no fue hasta unos años más tarde que se graduó en Psicología en Colombia, su país natal. El trabajo de fin de grado de la licenciatura, le envolvió y llenó tanto como persona que decidió dar un giro y dedicarse especialmente a temas relacionados con salud mental, bienestar emocional y formación.
En el desarrollo del trabajo de grado, se topó con el “Constructivismo”, y el deseo de ahondar más en esta área de conocimiento le llevaron a Barcelona, donde realizó el Máster en Terapia Social Cognitiva, enfocado desde el constructivismo.
Poco más tarde de terminar el máster empezó el doctorado, donde encontró novedosas aportaciones desde la Psicología Positiva, interesándose especialmente en el tema de la felicidad en las personas.
Número de colegiada: A-1520
Idiomas:
June
Psicóloga
JUNE
Desde que era pequeña, sabía que lo que quería era un trabajo en el que poder ayudar a otras personas, primero pensó en ser bombera, luego enfermera, y finalmente, por casualidades o causalidades, acabo entrando en el mundo de la psicología, algo que dice que fue de las mejores decisiones que se encontró en su camino.
Cuando salió de la carrera se encontraba bastante perdida, no obtenía todas las respuestas que quería para tantas preguntas que le rondaban la cabeza, y eso le motivó a introducir cambios, que le llevaron a más formaciones, más lecturas, y finalmente, en más pasión de seguir aprendiendo, creciendo y de compartirlo con el mundo.
Su principal enfoque de trabajo es la terapia integrativa, donde empezó a especializarse en Intervenciones Sistémicas y donde actualmente, también cuenta con formaciones en Trauma, Apego y Disociación, además de EMDR. Además, el trabajo que hace con la infancia desde la crianza respetuosa acompañando a sus cuidadoras a dar voz a las criaturas, le ha ayudado a encontrar gran relación con las heridas adultas y con el proceso de encuentro y sanación de cada niña Interior.
Entre las cosas que más le gusta hacer está el ir acompañada siempre de buena música, leer, ver series y películas y dibujar, y uno de sus placeres ocultos lo encuentra en las palabras “buffet libre de desayuno”. Dice que todas sus aficiones siempre le aportan algo además de a nivel personal, también a nivel laboral, ya que siempre hay una letra de canción, un buen libro, una recomendación de series o películas, o incluso un buen dibujo en sesión, que puede describir y significar algo mucho más grande.
Número de colegiada:M-32645
Idiomas:
Marcela
Psicóloga
MARCELA
Una apasionada de la psicología, de los procesos de cambio y del aprendizaje continuo. Viajera, exploradora, resiliente, y Psicóloga con formación en psicoterapia psicoanalítica, terapeuta Gestalt, terapeuta EMDR y terapeuta familiar y de pareja.
Desde hace 12 años me dedico al acompañamiento de procesos terapéuticos individuales, grupales y de pareja y al abordaje terapéutico de ansiedad, depresión, estrés postraumático, trauma complejo, duelo, adicciones y crisis vitales de la vida. Tras el camino recorrido ahora sé que es posible encontrar caminos que nos ayudan a sanar el alma.
En cada paso recorrido he podido ver cuán valioso es el potencial que tenemos dentro y cuan bloqueado esta a veces; he vivido en distintos países respirando diferentes culturas y reinventándome en cada movimiento, por lo que además de ser una apasionada de la psicología y del descubrimiento del potencial humano, apoyo, sostengo, escucho, acompaño, aprendo y sigo creciendo en cada movimiento.
Idiomas:
Adelaide
Psicóloga
ADELAIDE
Adelaide es licenciada en Psicología Clínica, persona, familia y relaciones comunitarias en la Universidad Cattolica del Sacro Cuore de Milán. En Barcelona ha cursado el Master en Psicología General Sanitaria y diferentes cursos en Análisis Transaccional. Actualmente está cursando el Postgrado en Terapia Relacional Sistémica.
Ha desarrollado su experiencia clínica en el ámbito de los trastornos de la conducta alimentaria, entendiendo estos como una manifestación de un profundo malestar que tiene que ser escuchado y comprendido. Durante su formación profesional ha observado como las dificultades o los síntomas adquieren un mayor sentido cuando se explora y se entienden el contexto y los distintos niveles relacionales en los cuales el ser humano está inmerso. De aquí su motivación en formarse como Psicoterapeuta Sistémico Relacional.
La terapia es para ella un encuentro que alimenta a ambos participantes: el terapeuta y la persona que, por diversas razones, decide emprenderlo. El proceso implica coraje y fatiga, para cuestionarse y arriesgar, puesto que no se trata de un camino lineal; requiere poder contar con recursos distintos - personales, relacionales y familiares - que a veces cuesta encontrar, no porque no se posean, sino porque no hay conciencia de ellos. Al mismo tiempo, es un camino que permite descubrir una gran riqueza, y ella quiere ayudarte a encontrar la tuya.
Número de colegiada: 27.053
Idiomas:
Monse
Psicóloga
MONSE
Su interés en entender los porqués le llevó a graduarse en psicología, en su país natal, Mozambique.
Y como quería seguir profundizando y adquiriendo nuevos conocimientos, “cruzó el charco” para hacer un máster de psicología clínica, en Barcelona.
Ahí se abrió un mundo de posibilidades para encontrar nuevas herramientas y seguir contestando a sus preguntas.
Se certificó en coaching y aprendió cómo trabajar de forma eficaz para conseguir un objetivo; quiso entender más sus emociones y entrar en contacto con el aquí y ahora desde la perspectiva de la terapia Gestalt; y percibir las necesidades que tenemos descuidadas con el Análisis Transaccional.
Desde esos aprendizajes y su proceso de terapia personal, esas preguntas empezaron a tener respuestas.
Hoy, ayuda a otras mujeres a encontrar sus propias respuestas, a sanar su relación con ellas mismas, con su cuerpo y con la comida. Mujeres que quieren aprender a escucharse, a entenderse y a gestionar lo que les pasa con amor y cuidado.
A su vez, como le encanta la fotografía, se pasa horas buscando recetas, cocinando y fotografiando, hasta encontrar la foto que le gusta.
Número de colegiada: 28128
Idiomas:
Julia
Psicóloga
JULIA
Se interesó en la psicología desde la adolescencia, leyendo revistas y libros con ese tipo de temática. Siempre le ha parecido fundamental la salud mental y muy infravalorada, para ella es indispensable para poder tener una vida plena.
Tras graduarse, estuvo trabajando en un servicio dirigido a problemáticas de menores en riesgo. De ello decidió formarse en psicoterapia emocional sistémica infanto-juvenil. Asimismo, al estar trabajando en una gran parte con adultos y adultos jóvenes, se formó en un Máster de Psicología Integradora Trauma y Apego, ya que considera que uno de los elementos fundamentales de terapia es el vínculo con el paciente y el poder ayudar y acompañar a cada persona de la forma que estén necesitando, que puedan ser protagonistas de su propio proceso.
Aparte de dedicarse a nivel profesional a la psicología, también le gusta mucho leer, escribir, estar en la naturaleza y el arte. Considera que estas aficiones tienen también relación con el ámbito terapéutico al permitir la introspección y la expresión. Tiene interés en incluir esto en su trabajo profesional, ya que la mayoría de personas adultas pierden su faceta más creativa por el hecho de que “no lo hacen bien” y, por desgracia, se pierden medios a través de los cuales podríamos crecer, aprender sobre nosotros mismos y elaborar nuestro mundo interior.
Número de colegiada: M-32553
Idiomas:
Soraya
Psicóloga
SORAYA
Su interés por la psicología surgió desde la inquietud de poder entender el comportamiento humano. El cerebro siempre le ha parecido algo apasionante a la vez que complejo y quería comprender todo el poder que puede tener la mente. Con el tiempo, se dio cuenta de que el cerebro sólo era una pieza más y se empezó a interesar también por las expresiones emocionales en el cuerpo. Actualmente, sus sesiones van dirigidas a la integración de pensamiento, emoción, conducta y cuerpo. No obstante, esta integración no se queda aquí, ya que se define como feminista interseccional. Para ella es importante poder ser auténticas con nuestro sentir, con las sensaciones corporales que vamos experimentando en cada momento y cree que este sentir es muy diferente dependiendo de las opresiones que atraviesan nuestro cuerpo. El sistema patriarcal no afecta de la misma manera, ya que hay personas que además de sufrir esta violencia, sufren también racismo, capaticismo, transfobia, agresiones, violencias por sus disidencias sexuales y de género, etc.
Durante su trayectoria profesional ha estado acompañando vivencias relacionadas con: autoestima, crecimiento personal, sintomatología depresiva, sintomatología ansiosa, dependencias emocionales, duelos, acompañamiento en crisis y abordaje de traumas.
Además de la pasión por la psicología, también le gusta dedicar su tiempo libre a los juegos de mesa, los juegos de rol y los videojuegos. Le parecen herramientas muy interesantes para poder desarrollar la creatividad, fortalecer las habilidades sociales y conocer personas desde un espacio más lúdico. Cuándo le queda algo de tiempo, coge su cámara y se va a disfrutar de la naturaleza.
Número de colegiada: BI04869
Idiomas:
Sandra
Psicóloga
SANDRA R.
Sandra siempre quiso estudiar una carrera relacionada con el ámbito de la salud, sin embargo, llegó a la psicología sin saber darle una explicación a su elección, solo sabía que esta era la carrera que quería estudiar. Una vez que empezó a estudiar psicología, poco a poco comenzó a encontrar todas sus respuestas y, sobre todo, a encontrarse a sí misma. Guiar y acompañar a las personas en sus procesos de cambio, ayudándolas a comprender su malestar, y poniendo en palabras aquello que sienten, daba sentido a su elección.
Tras graduarse en psicología y realizando el Máster en Psicología Sanitaria, se fue dando cuenta de la influencia que tienen etapas tempranas en el desarrollo de problemáticas de salud mental en la edad adulta, y por ello, quiso profundizar en la terapia infantil y adolescente de manera complementaria.
Comenzó su experiencia profesional en distintos dispositivos del Sistema Nacional de Salud, donde concluyó que se requiere una formación continua e integradora para adaptarse a cada una de las personas a las que se atiende. Actualmente, cuenta con formación trastornos de ansiedad, intervención en trauma, apego y EMDR, así como en diferentes perspectivas teóricas como la ACT o el mindfulness.
Le encanta seguir indagando día a día en el apasionante mundo de la psicología a través de la lectura y considera fundamental el autocuidado personal del terapeuta.
Desde un enfoque integrador siempre ha buscado que la terapia se convierta en un espacio seguro, de respeto y aprendizaje, en el que poder acompañar a las personas y brindar las herramientas necesarias para afrontar sus dificultades.
Número de colegiada:
M-39128
Idiomas:
Alicia
Psicóloga
ALICIA
El mundo de la Psicología llegó a mi vida de forma repentina por un problema familiar, lo cual me ayudó a darme cuenta que a lo que me quería dedicar el resto de mi vida, era acompañar y ayudar a las personas para intentar mejorar su calidad de vida. Por eso, decidí comenzar mi formación como Psicóloga, lo cual sabía desde que comencé el grado que quería especializarme tanto en psicología clínica como en educativa, puesto que aparte de mi vocación como psicóloga, mi otra gran motivación son los niños, por lo que no dude en juntar mis dos pasiones.
Ahora mismo me dedico ayudar y acompañar a las personas mediante procesos terapéuticos, al igual que me sigo formando como psicóloga buscando siempre mejorar e ir actualizándome en las últimas novedades. Sigo un enfoque totalmente integrador, puesto que los años de experiencia, me han hecho observar que cada escuela o cada técnica puede sernos útiles. Mi último proyecto de formación ha sido convertirme en experta en Trastornos de Conducta alimentaria, y el siguiente paso que quiero llevar a cabo, es la formación en familia e intervención infanto-juvenil.
Número de colegiada: M- 36100
Idiomas:
Mónica
Psicóloga
MÓNICA
Mónica se interesó por la psicología desde muy joven, a lo largo de su carrera profesional ha ido trabajando con diferentes colectivos, combinando la práctica clínica con la social. Ello le ha permitido descubrir la psicología desde diferentes perspectivas, así como conocer todo tipo de personas, con recorridos vitales muy dispares y con formas de malestar y sufrimiento muy diferentes.
Mónica es una persona curiosa, en constante búsqueda de recursos para acompañar a las personas que acuden a consulta. Además de ser psicóloga general sanitaria, tiene un máster en terapia cognitivo-social, y un posgrado en intervención breve en violencias familiares.
Con esto, Mónica ha desarrollado una mente abierta que, junto con su sensibilidad, empatía y capacidad de escucha, ha podido acompañar a las diferentes personas con las que trabaja a reconciliarse consigo mismas, y a poder vivir con mayor libertad y confianza.
Número de colegiada: 25279
Idiomas:
Noelia
Psicóloga
NOELIA
Desde muy joven supo que quería ayudar a las personas, y con 15 años tuvo claro que quería estudiar psicología. Se licenció en psicología, posteriormente cursó el máster en psicología general sanitaria, y continuó formándose en terapia de pareja. Optó por buscar un enfoque integrativo para poder adaptarse a cada persona en su proceso terapéutico.
Actualmente continúa en constante formación, ya que siempre ha sentido una profunda curiosidad por el comportamiento humano y el funcionamiento de la mente. Además, tiene conocimientos sobre mindfulness y terapias de tercera generación.
Le fascina la capacidad de transformación, adaptación y superación que poseemos las personas, cree que esa es la grandeza del ser humano. Le resulta muy gratificante guiar a las personas, durante su evolución hacia un mayor crecimiento personal, a través de la cercanía, ayudando a establecer una visión realista y con confianza mutua para realizar un trabajo en equipo.
A parte de apasionarle la psicología, le gusta viajar y conocer otras culturas, pasear por la naturaleza, el yoga y estar rodeada de personas.
Número de colegiada: M-28492
Idiomas:
Elena
Psicóloga
ELENA H.
Se graduó en psicología en su afán de ayudar a las personas. Durante sus años de estudio, los colectivos en riesgo de exclusión social así como la intersección entre la psicología y el derecho pasan a convertirse en su prioridad y decide cursar el Máster en Psicología Jurídica y Forense. Posteriormente, todo lo relacionado con la perspectiva y la igualdad de género se traslada también a un primer plano, sobre todo respecto a la victimología en esta área y en concreto a la intervención psicológica. Con el título de Máster en Psicología General Sanitaria comienza lo que realmente le ha llenado tanto a nivel personal como laboral: cambiar vidas, ayudar a conseguir metas y recuperar salud mental mediante procesos terapéuticos.
En su día a día seguir formándose y descubriendo de todo de lo que la psicología es capaz la mantiene activa. La lectura, tanto de ocio como académica, acompañada del deporte y la música, son sus estrategias básicas de autocuidado para mantener en forma el lugar más preciado que tiene y que habita, su cuerpo y su mente. Su objetivo personal, seguir cuidando a la mujer en la que se está convirtiendo y de la que la niña que fue estaría orgullosa.
Número de colegiada: AN09506
Idiomas:
Cristina
Psicóloga
CRISTINA
Tempranamente se interesó por el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Estudió Magisterio y continuó con los estudios de Psicología, desde un enfoque cognitivo-conductual. Trabajó en proyectos dirigidos a colectivos de jóvenes con riesgo de exclusión social y, eso la llevó a investigar, a formarse en psicoterapia, en varios enfoques psicoterapéuticos (humanístico, gestáltico, corporal, etc.) y a realizar el Máster de Terapia Cognitivo Social en la U.B.
Todo ello, le brindó de herramientas y experiencias laborales de acompañamiento/psicoterapia con adolescentes, jóvenes, adultos y familias en diferentes contextos (hospitalario/ambulatorio) y en problemáticas variadas (consumo de substancias, trastornos alimentarios, psicología de la salud, adicciones afectivas, etc.). Así como, se interesó y especializó en el ámbito del trabajo con la gestión del estrés y de las emociones (ansiedad, fobias, tristeza, duelos, obsesiones, etc) desde una visión integradora (mente-cuerpo).
Con más de 15 años dedicada a la psicoterapia y psicoeducación, considera que, las relaciones satisfactorias son la base del bienestar de las personas. Se ha formado y continúa formándose en la gestión de los conflictos personales e interpersonales a través de la comunicación no violenta (modelo de Marshal Rosenberg, que favorece las relaciones empáticas y consideradas con uno mismo y con los demás). Y esto le ayuda a encontrar un lugar abierto desde donde acompañar, a la variedad de experiencias y de seres humanos que conformamos el mundo.
Para ella, la psicoterapia es “un viaje seguro y acompañado al centro de nuestra persona”, que te brinda una oportunidad de conectar contigo y con tu vida desde un lugar de respeto y compasión; que facilita una mirada hacia el malestar y los conflictos (inter o intrapersonales) desde la comprensión y el amor hacia ti y hacia los demás y te aporta aprendizaje y claridad sobre cómo dirigirte hacia tu bienestar.
Número de colegiada: COPC 12865
Idiomas:
Alba
Psicóloga
ALBA
Su interés por ayudar y acompañar a otras personas comenzó siendo muy joven, por lo que se apasionó por la Psicología siendo adolescente. Desde ese momento ya tenía claro que a lo largo de su vida quería dedicarse a ello en cuerpo y alma. Tras licenciarse, comenzó su carrera profesional en el área de la Rehabilitación Psicosocial. Continuó especializándose en el ámbito de la Psicología Clínica y la Psicoterapia, desde un enfoque integrador, dedicándose por completo a la consulta privada como psicóloga sanitaria.
Tras años de estudio y en continua formación, completó la formación de Máster en Psicoterapia Breve, siendo Experta en Evaluación Psicológica y Psicodiagnóstico, Psicoterapia Breve con adultos, niños y adolescentes, Psicopatología y Psiquiatría, Medicina Psicosomática y Psicología de la Salud, Trastornos de la Personalidad e Intervención en Trauma con EMDR.
Teniendo la Teoría de Apego como eje central, el trabajo con cada persona de manera específica, entendiendo su malestar y sufrimiento, mecanismos de defensa y necesidades, hace que cada proceso terapéutico sea único y enormemente enriquecedor, con el fin de reparar las heridas emocionales que vamos experimentando a lo largo de nuestra vida.
Número de colegiada: M-26022
Idiomas:
Flor
Psicóloga
FLOR
Al empezar la carrera de psicología, tenía claro que quería dedicarse a la neuropsicología, luego se enamoró de la psicoterapia y el mundo interno y socioemocional de cada persona, y ahora está segura que siempre se va a dedicar a ello.
Sigue en constante formación y especialización en diferentes áreas de la psicología de la salud y la neuropsicología, ya que considera que es algo fundamental para seguir creciendo como profesional y para seguir manteniéndose activa.
Considera que la terapia tiene que ser un espacio en el que la persona se tiene que sentir segura, cómoda, escuchada y libre de juicios, que le validan las emociones del presente y del pasado. Trata de crear junto con la persona con la que trabaja ese espacio tan especial.
A Flor le encanta acompañar a las personas con las que trabaja en ese espacio tan bonito que crean juntos, un espacio en el que poder analizar, aceptar y colocar los hechos y las emociones pasadas de su línea de vida para poder avanzar juntos y poder recuperar el bienestar.
Número de colegiada: M-33232
Idiomas:
Irene
psicóloga
IRENE
Irene es psicóloga de vocación. Ella mostró interés por esta profesión desde adolescente, cuando comenzó a cuestionarse su propio mundo interno y a hacerse preguntas sobre la manera que tenemos las personas de relacionarnos con nosotras mismas y el entorno que nos rodea.
Tras estudiar psicología y especializarse en campos como el apego, trauma o la gestión emocional, comprendió que muchas veces no hay una única respuesta, y que cada persona necesita darle sentido a sus propias vivencias, dentro del marco de su historia personal, sin pretender que todos estemos cortados por el mismo patrón. Por ello, decidió ahondar más en el campo de la terapia integradora y el enfoque EMDR, para promover que las personas acojan su historia vital y la transformen en aprendizaje, y que consigan poco a poco reconstruirse y desarrollar cada vez una mayor resiliencia.
Desde hace años se dedica plenamente a ayudar a los y las pacientes a encontrar sus propias respuestas, a entender su historia y a construir algo nuevo, diferente, en base a ella. Su objetivo en terapia es que las personas puedan aceptar su pasado, hacerse cargo de su presente y trabajar para construir un futuro donde se sientan plenas, seguras y satisfechas consigo mismas y con los demás.
Número de colegiada: M-33775
Idiomas:
Helena
Psicóloga
HELENA
Desde pequeña se interesó por las emociones a través de la música y la escritura.
Más adelante, empezó la carrera de psicología y mientras estudiaba la mente y las emociones, descubrió la muerte y los procesos de duelo en un pequeño curso y supo que era su camino. Desde entonces, lo dirigió hacia esa especialidad acabando la carrera con un puesto en un hospital y empezando un máster en cáncer y cuidados paliativos. Lo que no sabía era que detrás de ese viaje se escondía su transformación como mujer.
Después de un tiempo, hubo un cambio importante en ella interno y sintió darse un espacio para ella. Así que dejó todo y se fue a vivir al campo en búsqueda de ella misma. Allí conectó con la naturaleza, la creatividad, el autocuidado, y enfocó su mirada hacia dentro encontrándose como mujer. Naciendo de aquí, su libertad.
Esta transformación la condujo a sentir un latido vocacional y profesional a ayudar a las mujeres hasta que se quedó embarazada; y al vivir todo el proceso de gestación, vida y maternar, aún más sintió ayudar a guiar el camino de transformación de mujeres para recordarse, crecer, recuperarse, amarse y empoderarse... Para vivir.
Nunca ha dejado de formarse, y ahora combina la dedicación y crianza de su hijo con su trabajo de psicóloga además de escribir un libro para mujeres y crear artesanía de la naturaleza, viviendo con su familia en una casita en el bosque del pirineo catalán.
Número de colegiada: 20.063 (COPC)
Idiomas:
Isabel
Psicóloga
ISABEL
Isabel realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Madrid desde una perspectiva cognitiva conductual. Gracias a su posterior formación (Master de especialización en psicología clínica y de la salud, Cognitivo Analítica, psicodrama, pareja….) pudo ir profundizando en la complejidad del ser humano, la importancia del apego, la familia, experiencias vitales, la comunicación…
Para ella la terapia es un proceso donde el psicólogo acompaña al paciente a descubrir quién es y qué quiere. Los síntomas son a veces la señal de alarma para poder parar y conectarse.
Poder ayudar a sanar heridas, aceptar vivencias y descubrir el camino de cada persona, hacen apasionante esta profesión donde se vive a cada persona como única e irrepetible.
Ha aprendido y aprende de cada persona, la capacidad de superación, de reinventarse y renacer, capaz de tolerar y superar situaciones, caerse y levantarse mil veces.
Sigue formándose para poder llegar a ayudar a más personas.
Número de colegiada: M-24176
Idiomas:
Marta
Psicóloga
MARTA R.
Eligió estudiar psicología desde una inmensa curiosidad por el funcionamiento de las dinámicas familiares y con el objetivo ayudar a los demás en momentos difíciles. Tras graduarse, comenzó a trabajar en un servicio de atención a menores en riesgo, que le hizo especializarse en violencia de género e infancia. Tras realizar el Máster habilitante, estuvo trabajando con adultos con consumos de sustancias, violencia y patología dual en Irlanda, lo que la impulsó a formarse en el tratamiento de las adicciones.
Su trayectoria profesional de los últimos años está vinculada a la práctica clínica con familias y adultos con situaciones de Trauma, considerando la psicoterapia desde un enfoque integrativo, teniendo en cuenta diferentes corrientes terapéuticas y atendiendo a la gestión emocional.
Considera fundamental que la terapia sea un espacio seguro, donde destaque la confidencialidad, confianza y libertad para compartir todo lo que esté generando malestar y de manera que la terapia se adapte a las necesidades del paciente.
En su tiempo libre le encanta viajar, conocer otras culturas y aprender de ellas, así como de sus idiomas. Además, disfruta leyendo y trabajando con cerámica.
Número de colegiada: M35954
Idiomas:
Julia
Psicóloga
JULIA
Ya desde niña prefería estar con sus amigos y familiares que con sus juguetes. Siempre le ha gustado compartir su tiempo hablando y escuchando a las personas, ofreciendo su apoyo en todo momento.
El interés y la curiosidad por el comportamiento de los seres humanos, a lo largo de su vida, le ha llevado siempre a preguntarse e indagar cómo el cerebro podía influir en dicho comportamiento. Esta inquietud hizo que se planteara estudiar neurociencia, aunque la relación directa con las personas que necesitan ayuda le atraía mucho más, por lo que se decantó por estudiar y graduarse en psicología.
Desde entonces, no ha dejado de formarse, para adquirir mayor capacitación en el desempeño de su profesión, que se ha convertido en su verdadera vocación, ayudando a que las personas se sientan mejor con su vida.
Comenzó su carrera profesional trabajando como psicóloga infantojuvenil, en un servicio especializado de atención a menores y familias en situación de riesgo. Así mismo colaboraba con otras organizaciones, impartiendo talleres de Mindfulness y Habilidades Sociales. Valorando distintas opciones para ampliar su formación, decidió realizar un Máster de psicoterapia integradora, trauma y apego, a partir del cual encontró su lugar dentro de los distintos enfoques que abarca la psicología, trabajando desde una perspectiva integradora. Desde entonces, ha continuado atendiendo casos de forma autónoma, tratando de ayudar a las personas a afrontar sus dificultades e identificar sus necesidades, acompañándolas en su proceso de cambio y crecimiento personal.
Considera fundamental que todas las personas puedan llegar a encontrar un espacio donde poder sentirse seguros siendo ellos mismos y en el que puedan potenciar todas sus capacidades.
En su tiempo libre, le encanta escaparse a la montaña a caminar con sus perros, compartir tiempo con sus amigos, leer, ver series y hacer yoga.
Número de colegiada: M-33346
Idiomas:
María
Psicóloga
MARIA
Era una chica reflexiva cuando decidió estudiar psicología. Antes se había interesado por la filosofía, y otras ciencias de la salud. Finalmente se decantó por esta porque observó que contenía lo mejor de ambos mundos (humanidades y sanitaria).
De Sevilla se fue a la mágica Granada a estudiarla. Y acabó enamorándose de la profesión al practicarla bajo supervisión en el Master de Psicoterapia de Familia de la Universidad de Sevilla.
Simultáneo al segundo año de dicho Máster, con el trabajo en un centro médico en un pueblo de Sevilla, donde estuvo 12 años viendo todo tipo de síntomas, problemas de relación y trastornos. A partir de entonces, fue especializándose en apego, trauma y TCA. Trabajó con nutricionistas y médicos, enriqueciéndose su visión de los problemas humanos de esta índole.
Hoy en día es feliz acompañando en el progreso terapéutico a personas y sus familias. Y complementa la formación continua en EMDR, mindfulness y terapia racional emotiva con actividades en la naturaleza con su pequeña familia (con perrito incluido ☺)
Número de colegiada: T- 03701
Idiomas:
Claudia
Psicóloga
CLAUDIA
El interés por la psicología nace a través de la curiosidad de entender la conducta humana. Quería encontrar explicación a una serie de vivencias singulares. Este deseo la llevó a investigar más allá de la mentalización, encontrando les emociones a través del movimiento y la expresión corporal. Años de formación y acercamiento desde esta perspectiva, la hacen encontrar sentido a las experiencias de trauma en la práctica clínica. Le encanta el mundo de la psicología, pero su otra gran pasión es la maternidad. Aprovechar momentos al aire libre, pintar, dibujar, cocinar y bailar!
Número de colegiada: 23395
Idiomas:
Carlota
Psicóloga
CARLOTA
Es un signo relevante de Carlota mantener y cultivar amistades desde la primera infancia generando siempre una confianza, respeto y compromiso en relaciones afectivas estables.
Siendo su primera inclinación la filosofía, decide formarse en psicología movida por el interés del conocimiento de la mente y comportamiento humano y la posibilidad de generar cambios en la salud mental.
Tuvo la fortuna de acceder a una universidad que, además del conocimiento académico, le brindó unos valores y herramientas que, tanto a nivel profesional como personal, le permitieron irse definiendo en lo que es actualmente.
Cuenta con una gran experiencia, tanto en años como en formaciones continúas, en el mundo de las adicciones y todos los desencadenantes que comportan a nivel emocional, físico, familiar y social. Ha compartido equipos de trabajo con los mejores profesionales tanto en España como en Ecuador. Disfruta con su labor, se involucra en la comprensión de la psique de quien tiene delante y se compromete con el cambio que quiere la persona y la motivación para conseguirlo. Entiende la psicología desde una perspectiva integrativa, basada en el respeto y libre de juicio, cualidades que la han acompañado en toda su trayectoria vital.
Viajera permanente a lo largo de cuatro continentes tanto como turista como cooperante. A destacar el voluntariado con las hermanas de Santa Teresa de Calcuta, en Kolkata, India y el extenso y duradero recorrido por todo el continente americano. Además, cuenta con dos alegrías constantes en su vida; sus dos hijas.
Número de colegiada: 17551
Idiomas:
Gisela
Psicóloga
GISELA
Desde muy joven, siempre tuvo interés por entender el funcionamiento de las emociones y las relaciones personales. Es por eso que siempre tuvo claro que estudiaría la carrera de psicología. Una vez graduada, sus ganas de seguir aprendiendo sobre la psicología, le llevaron a continuar formándose, con distintos máster y post-grados universitarios.
Actualmente, trabaja desde un enfoque cognitivo-conductual y de tercera generación, como el mindfulness, ya que considera que la gestión y calidad de los pensamientos son muy importantes para conseguir el bienestar emocional. Siempre entendiendo la psicoterapia como un proceso de acompañar a la persona en el camino, guiando y generando un espacio seguro de confianza para la persona.
En su tiempo libre, le gusta disfrutar de su familia y amigos, así como leer, viajar y escuchar música.
Número de colegiada: 21.574
Idiomas:
Inés
Psicóloga
INÉS
Psicóloga General Sanitaria y Forense con amplia experiencia en valoración e intervención en diferentes problemáticas de salud. Apasionada de su profesión, no deja de crecer, tanto personal como profesionalmente.
Durante sus estudios, se interesó por el ámbito de la intervención social y de emergencias, trabajando como psicóloga del S.A.M.U.R. en intervención en crisis. Al finalizar la carrera de psicología, decidió especializarse en el ámbito de la psicología forense, trabajando en juzgados y realizando peritajes forenses.
Su vida personal y profesional dio un giro, cuando, tras finalizar sus estudios de Máster, tomó la decisión de trasladarse a vivir a Alemania. Allí descubrió la importancia de la asociación mind-body y comenzó a formarse en técnicas que incluían no solo la mente, sino también el cuerpo, como el Yoga y el Mindfulness, donde se despertó también su interés por la perspectiva EMDR, ya que todas ellas tienen en cuenta al individuo en su conjunto, desde una punto de vista integral y holístico. Estuvo trabajando al mismo tiempo con menores y familias en riesgo de exclusión social, con población desfavorecida proveniente de distintos países y culturas. Y tuvo la suerte de incorporar un idioma más.
Actualmente compagina su trabajo como terapeuta con el CIASI (Centro de Intervención en Abuso Sexual Infantil de la Comunidad de Madrid), donde ejerce como psicóloga clínica y forense, experta en intervención en abuso sexual infantil.
Ejerce desde una perspectiva integradora que involucra tanto al individuo como a su ambiente. Especialista en terapias de Tercera Generación (Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Breve Estratégica, Terapia Dialéctico Comportamental DBT y Mindfulness) y EMDR.
El tratamiento a partir de este enfoque supone trabajar con aspectos profundos de la persona, yendo más allá de la presencia de síntomas, para abarcar toda la esfera emocional, relacional y conductual del individuo.
Entiende la terapia como un proceso individualizado de autoconocimiento. Por ello, considera que la mejor forma de llevarlo a cabo es desde una perspectiva integral y multidisciplinar, adaptada a las necesidades y deseos individuales. Desde la cercanía, la amabilidad y con gran implicación.
Número de colegiada: M-34280
Idiomas:
Paloma
Psicóloga
PALOMA
Desde su adolescencia, sabía que quería dedicarse a ayudar a los demás a mejorar su salud y bienestar, y tras barajar algunas opciones, acabó decantándose por la Psicología. El tomar consciencia durante su práctica clínica de cómo influyen los vínculos tempranos y las relaciones familiares en nuestra forma de ser, de regularnos emocionalmente y de relacionarnos con los demás, decidió continuar su formación en psicoterapia relacional sistémica. Posteriormente, amplió su formación en ámbitos como trauma, apego, disociación y EMDR para abordar cada caso, desde una visión compleja, flexible y relacional, trabajando así desde una perspectiva sistémica- integradora.
Entiende el espacio terapéutico como un refugio donde poder entender nuestras emociones en base a nuestra historia, un lugar donde aprender a regularnos desde el autocuidado.
En su tiempo libre, le encanta viajar, hacer senderismo, la música en directo, la playa y sus puestas de sol, compartir tiempo con los amigos y la familia, leer, escribir o hacer yoga.
Número de colegiada: AO-10527
Idiomas:
Alejandra
Psicóloga
ALEJANDRA
Alejandra tenía muchas dudas sobre qué carrera universitaria escoger porque se sentía atraída por varias disciplinas. Pero tenía claro que, fuera lo que fuera, debía permitirle aportar su granito de arena a la sociedad ayudando a los demás.
Se decidió por la psicología y hoy considera que tomó una buena decisión. Eso le ha permitido cumplir ese objetivo desde el principio y hacerlo desde la vertiente emocional. De hecho, se especializó en bienestar emocional, aunque luego amplió su campo de formación a la igualdad de género y a la violencia de género. Campos en los que ha podido sumar experiencia profesional a la académica.
Además, su trabajo con personas en riesgo de exclusión social le ha permitido desarrollarse profesionalmente potenciando el crecimiento personal de estas personas. A partir, también, de un acompañamiento emocional.
Número de colegiada: 25008
Idiomas:
Sara
Psicóloga
SARA
Desde muy pequeña ha estado muy vinculada a la psicología ya que era algo familiar y cercano en su casa. Para ella era un espacio en el que entender y ayudar a que las personas sean más felices. Bajo esa premisa decidió estudiar psicología y tras la licenciatura, realizó un Máster en psicología clínica y de la salud, así como en psicología general sanitaria. De manera periódica ha ido actualizando y enriqueciendo su formación especialmente en el ámbito del trauma y apego, desde una perspectiva integradora, teniendo a la persona como eje central y atendiendo especialmente sus necesidades favoreciendo el desarrollo de sus propias capacidades y valores.
Ha desarrollado su labor como psicóloga en el ámbito sanitario, motivada por el impulso de acompañar y ayudar a las personas que quieren emprender el camino del autoconocimiento y sanación de aquellas heridas emocionales que les acompañan, así como a cultivar una mejor relación consigo mismas.
Además de la psicología, le apasiona viajar, el mar, los animales, la música, el arte y pasar el tiempo con las personas de su entorno.
Número de colegiada: M24890
Idiomas:
Zairy
Psicóloga
ZAIRY
Cursó estudios de psicología, y se especializó en la rama de psicología clínica y de la salud,
posteriormente se especializó en terapia familiar sistémica y durante los últimos 12 años ha
seguido formándose como Terapeuta, Costeladora Familiar , EMDR, entre otras formaciones.
Atiende adultos y familias, a lo largo de los años, ha trabajado con personas que sufren diversas condiciones como ansiedad, depresión, traumas de infancia, relaciones de conflicto
con el padre o la madre, duelos, etc.
Considera que su propia experiencia como paciente en diferentes momentos de su vida le han enriquecido como persona y profesional. Se describiría a sí misma, como una persona de mente abierta, empática, curiosa y con gran sentido de vocación, por ayudar a las
personas en sus necesidades emocionales y enfrenta la terapia con la visión de que cada
paciente es distintivamente único.
Número de colegiada: M-26496
Idiomas:
Claudia
Psicóloga
CLAUDIA
Desde pequeña, sin saber por qué, se dio cuenta de que le apasionaba escuchar a los demás, de que disfrutaba mucho con esos momentos de conversación creando espacios de seguridad donde los demás pudieran abrirse emocionalmente para ayudarles a ser más felices. Cuando estaba terminando sus estudios en el instituto no tenía muy claro a qué se quería dedicar, pero sí sabía que le interesaban mucho las personas y estar a su lado en la búsqueda de soluciones a sus problemas. Fue en el último curso cuando una profesora de psicología le hizo ver lo maravilloso que es este mundo y sus extraordinarias capacidades. En definitiva, descubrió su verdadera vocación. Gracias a aquello, pudo graduarse en Psicología, realizar un Máster en Psicología General Sanitaria y especializarse en Intervención en Trauma (EMDR).
Siempre le pareció muy importante el cuidado de la salud mental, y gracias a poder vivir la psicoterapia como paciente, empatizó con su significado convirtiéndolo, incluso, en un lugar de seguridad en el que aprender a entendernos, cuidarnos y querernos; donde la infancia, la historia de vida y los vínculos de apego que establecemos cobran un papel fundamental.
En su tiempo libre le encanta disfrutar de la naturaleza, del mar, de los animales, viajar, compartir tiempo con sus amigas e intentar deleitarse con los pequeños momentos que nos brinda el día a día (unos rayos de sol, un buen café…).
Número de colegiada:
O-03225
Idiomas:
Celia
Psicóloga
CELIA
Empezó a interesarse por la psicología desde el instituto cursando una asignatura optativa. Desde entonces, todos sus pasos han ido en una única dirección, poder acompañar cada vez mejor a sus pacientes.
Desde que estudió la carrera, ha ido formándose y trabajando desde una visión social, colaborando con diversos colectivos.
Su práctica clínica se orienta desde el trabajo con el trauma. Se ha especializado en psicoterapia psicoanalítica relacional, un enfoque que combina a través de un modelo integrador junto a la teoría del apego, terapia sistémica, técnicas cognitivo-conductuales, atención plena… Desde una visión transversal de género, adaptando la terapia a las necesidades del paciente.
Trabaja como psicoterapeuta individual y de pareja. Los tres pilares que le hacen crecer como profesional son la formación, la supervisión y su análisis personal.
Amante de los animales, la naturaleza y la meditación, ayuda a las personas a las que acompaña a comprender su historia y construir un espacio seguro.
Número de colegiada: M-33407
Idiomas:
Raquel
Psicóloga
RAQUEL
Empezó a interesarse por la psicología motivada por un afán de comprender las cosas que le sucedían o que veía a su alrededor. Desde el principio tuvo claro que su itinerario formativo abarcaría tanto el área clínica como el área social de la psicología.
Durante su trayectoria laboral principalmente ha trabajado con personas con problemas graves de exclusión social, además de con mujeres que han sufrido violencia de género.
Respecto a la formación clínica, se ha interesado por conocer los aportes de distintas corrientes teóricas y trabaja desde un modelo integrador, transversalizando la perspectiva feminista.
Entiende el sufrimiento psíquico como una respuesta natural ante lo que nos sucede, pero a su vez tremendamente compleja y dura de transitar. Es por ello que el respeto y la admiración caracterizan la mirada con la que acompaña a las personas con las que trabaja. Considera la terapia como la generación de las condiciones necesarias (vínculo seguro) para favorecer juntas los cambios útiles a través de las técnicas adecuadas.
En el terreno más personal recurre a la lectura, a la música y al sentido del humor para amortiguar el impacto de esas partes más difíciles de la vida.
Número de colegiada: M-31095
Idiomas:
Clara
Psicóloga
CLARA
Descubrió el gran universo de la psicología en el instituto, y desde entonces todos sus pasos se han ido encaminando hacia la intervención social y terapéutica. Comenzó impartiendo talleres de educación emocional en aula, con alumnado de infantil y primaria, siguió ampliando horizontes con alumnado de secundaria, profesorado y familias en terreno de prevención de violencia de género y promoción de la igualdad y de vínculos saludables. Sin dejar estas temáticas ni la formación, se interesó por la sexología y empezó a trabajar en terreno terapéutico con mujeres, área que a día de hoy sigue desarrollando. Ha trabajado como coordinadora de proyectos de intervención social, psicóloga con mujeres en situación de trata con fines de explotación sexual, violencia sexual y violencia de género, entre otras áreas.
Le apasiona la formación, la pedagogía a través del juego, la animación y el arte de hacerse preguntas. La creatividad y la curiosidad le impulsan a seguir descubriendo el mundo de la intervención social y la inteligencia emocional, y a disfrutar de las intervenciones grupales y el liderazgo compartido.
Trabaja como psicoterapeuta grupal e individual con un enfoque clínico integrador que combina la terapia breve, el enfoque cognitivo-conductual, terapias orientadas al trauma y teoría del apego y los temas que le apasionan son la sexología, el trauma y la inteligencia emocional, todo desde una perspectiva de género.
Para ella, el proceso terapéutico podría definirse como “facilitar las condiciones para que algo mágico suceda”.
Podrás encontrarla en algún café leyendo o escribiendo, en los teatros madrileños o jugando en alguna gymkhana urbana por la ciudad. Sigue descubriendo la ciudad en la que vive con ojos de turista, haciendo tours por su barrio para aprender las historias y leyendas de las calles de Madrid.
Número de colegiada: M-37713
Idiomas:
Clara
Psicóloga
CLARA S.
La psicología llegó a su vida de casualidad, cuando estaba estudiando otra carrera y las únicas asignaturas que le gustaban eran las de psicología. Nada más conocerla, supo que era algo a lo que quería dedicarse. Quizás por esa sensación de comodidad que siempre tuvo al estar rodeada de personas, escuchar sus historias y comprender qué vivencias emocionales se escondían detrás de ellas.
Más adelante descubrió la terapia sistémica familiar y de pareja, el poder que el vínculo y el apego temprano tienen para moldear nuestra forma de ser y nuestros relatos de vida. Comprendió muchas cosas de su propia historia vital, y supo que ese era su camino. Así pues, entiende la terapia como un espacio seguro, libre de juicios, en el que la terapeuta se convierte en una experiencia emocional diferente para el cliente… y desde la cuál, hacer consciente lo inconsciente, crear nuevos relatos de la propia historia y aprender a enfocar los retos futuros de una forma más amable.
Número de colegiada: GZ02890
Idiomas: