Dolores físicos con origen emocional | Ep. 63

¡Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al Podcast de Somos Estupendas! Estamos en nuestro antepenúltimo Podcast de la temporada con Helena, nuestra Fisioterapeuta integrativa y terapeuta corporal del equipo. Nos daremos algunas semanas de descanso para volver con más fuerza, pero no sin antes traeros un temazo: los dolores físicos con origen emocional.

Si se te han cronificado dolores de barriga o de cabeza, si sientes malestar y molestias musculares constantes… este es tu podcast.

Relación entre mente y cuerpo

Durante mucho tiempo se ha separado la mente, el cuerpo y las emociones. De hecho, antiguamente las emociones ni se tenían en cuenta. Por suerte muchísimas personas han luchado durante los últimos años para darles la importancia que merecen.

Hay que comprender la relación que guardan todas estas partes de nosotras para conocer el los dolores físicos y su origen de dolor emocional. Todo está interrelacionado: nuestras emociones se expresan a través del cuerpo. Las emociones liberan sustancias que generan sensaciones físicas en nosotras.

Qué es el dolor emocional

Algunas personas tratan de evitar sentir por miedo o experiencias pasadas difíciles de procesar. ¿Qué pasa si nos quedamos a un nivel únicamente mental o bloqueamos nuestro cuerpo? Que el dolor emocional se traduce en otros lenguajes corporales, se acumula sin permitir que fluya a través del cuerpo llegando a una tensión que genera dolor.

Nuestras emociones se expresan a través del cuerpo.

Imagina que pasas todo el día apretando los puños. Cuando llegue la noche tendrás los músculos de las manos engarrotados, adoloridos, agotados. Por ello, uno de los efectos que tienen los dolores físicos con origen emocional es el cansancio, así como síntomas de insomnio. Pueden darse dolores en cervicales, en la mandíbula (bruxismo), presiones en el pecho, dolor de estómago, problemas digestivos…

Escáner del dolor emocional en el cuerpo

Cada persona es un mundo y ha vivido experiencias totalmente distintas y únicas. Aunque merezcas una atención individualizada, hoy te traemos un breve escáner corporal de lo que puede significar tu dolor:

  • Dolor de cabeza: puede venir derivado de tensión en las cervicales y mandíbula. Esto puede darse por estrés, un ritmo acelerado y la sensación de que los días te pasan sin darte cuenta. Esa activación elevada, el miedo y la ansiedad, pueden llevar incluso a mareos.
  • Dolor de mandíbula: quizá te levantas con la zona muy tensa después de dormir o en una situación complicada te sorprendes apretando muchísimo. Esto puede pasarte por miedo o por ira reprimida. Bloquear la boca es un mecanismo de contención, de guardarse algo o callar tu voz. También puede darse por estrés.
  • Dolor en el cuello: ese nudo en la garganta, mucha frecuencia de amigdalitis… está muy relacionado con todo aquello que callamos o las emociones que bloqueamos o no expresamos.
  • Dolor de espalda: llevar la mochila cargada de piedras, de cuestiones sin resolver. También puede darse por tu estilo de vida, en caso de que trabajes muchas horas sentada, por ejemplo.
  • Dolor de brazos: o incluso adormecimiento de las manos. Puede venir de un exceso de tensión, de un ritmo acelerado o de un estado constante de alerta e hipervigilancia. Una vez tu cuerpo ha sufrido, se mantiene en estado de peligro para evitar que vuelva a suceder.
  • Presión en el pecho o sensación de vacío: este dolor de origen emocional puede estar relacionado con mucha tristeza acumulada, con duelos sin poder transitar, con ansiedad…
  • Nudo en el estómago: el diafragma es un músculo donde se acumulan nuestras emociones con frecuencia. El exceso de tensión puede ser por estrés, ansiedad, rabia reprimida, miedos… Si tenemos tensión tendemos a respirar más superficialmente (con el pecho), por lo que el diafragma no fluye y queda como agua estancada, generando gases, estreñimiento, malas digestiones, etc.
  • Dolor en suelo pélvico y caderas: cuando tenemos rabia o ira tendemos a apretar el suelo pélvico, muy vinculado con la mandíbula.
  • Dolor de piernas: las piernas cansadas o el adormecimiento tiene que ver con la sensación de vivir con mucho peso, responsabilidades, miedo a hacer o a avanzar, el complacer…

Cómo aprender a escuchar mi cuerpo

Nuestro cuerpo sabe, mucho antes que la mente, lo que nos está sucediendo y lo que necesitamos. Cuando le damos esa importancia y lo tratamos de igual a igual es cuando podemos empezar a escuchar sus mensajes.

El cuerpo grita lo que la mente calla.

Trabaja tu miedo a conectar

Explora el miedo que tienes a escuchar tu cuerpo. Este es sin duda el primer paso, romper la barrera que separa tu mente y tu cuerpo. Para algunas personas la sola idea de pensar en su dolor emocional les frena, pero es importante poder acercarte a tu cuerpo a través de terapia, sanando heridas y traumas emocionales, creencias y otras cuestiones que te influencian.

Prueba cerrando los ojos y tratando de sentir, atender a lo que sucede en él sin tratar de cambiarlo. Acepta la incomodidad de tu cuerpo, piensa que es u muñequito. Si lo intentas retener o cambiar a la fuerza aumentará, estará nervioso. Si le das el espacio que necesita y dejas que se manifieste poco a poco bajará de intensidad.

Dale forma a ese muñeco, color y pregúntale, como preguntando a tu cuerpo: ¿qué necesitas? ¿qué quieres? ¿qué mensaje me traes? Quizá te cuente algo de lo que no eras consciente.

Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en SpotifyIvoox y en Itunes eso nos ayuda a crecer.

¡Un abrazote!

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿Nos puntúas con 5 estrellas?

(Votos: 10 | Media: 4.9)

Humana en constante aprendizaje y evolución además de cofundadora y CEO de Somos Estupendas.

16 comentarios en «Dolores físicos con origen emocional | Ep. 63»

  1. Qué cierto ésto qué el dolor emocional desemboca en dolor físico
    Llevo semanas con mi cuerpo entero adolorido Consulté una Dra y no tengo dolencia alguna qué lo cause
    Pero si arrastro una dolencia emocional qué a estas alturas ya tomó mi cuerpo
    Y es muy doloroso
    Gracias por éste instructivo.que me ayuda a mi en lo personal muchisimo
    Es tal cual cómo me está sucediendo
    Cuerpo y alma van unidos

    Responder
    • ¡Hola!
      Lo primero, gracias por compartir cómo te sientes con nosotras 🌷
      Estamos totalmente de acuerdo contigo, en referencia a que el dolor emocional en varias ocasiones también desemboca en dolores físicos, no hay salud sin salud mental ❤️‍🩹
      Por otro lado, nos alegramos mucho que esto te ayude personalmente ✨
      Te mandamos un fuerte abrazo

      Responder
  2. Cómo reprogramar el cuerpo y problemas de dolores físicos en cadera, piernas, tobillos, pies , pecho y garganta, derivado de una violación.

    Responder
    • Hola, bonita 💛
      Antes de nada, muchas gracias por tu confianza. Sentimos de todo corazón lo que has vivido y el sufrimiento que inevitablemente esto te ha generado. Estamos contigo.
      En cuanto a tu pregunta: con ayuda profesional 🙏 tanto por parte de un/a psicoterapeuta como de un/a fisioterapeuta experta en este tipo de casos. Nosotras podemos ayudarte, tenemos en el equipo estas dos opciones que puedes combinar.
      Te mandamos un abrazo muy fuerte y todo nuestro cariño.

      Responder
  3. Hace un tiempo que practico Milfullnes tengo fribomialgia y mi dolor después de aceptación es menos perceptible
    Soy mucho más feliz toda información y lectura sobre ello mee. Aporta gracias

    Responder
    • Hola, Ramoni 🌹
      Muchas gracias por escucharnos y escribirnos. Nos alegramos mucho de que tengas una herramienta que te ayude con el dolor. ¡Es genial que puedas cuidarte de esa manera!
      Te mandamos un abrazo muy grande.

      Responder
  4. Hola estoy encantada de la ayuda que me dais tengo dolor pelvico yduermo con las piernas contraída, si me duermo o estoy distraída no me noto nada he pasado por dos sucesos graves y estoy con mucha ansiedad

    Responder
    • ¡Hola, Juani!
      Queremos agradecerte que compartas esto con nosotras. 🌷
      Sentimos muchísimo que estés pasando por esto, sabemos que para ti no tiene que ser nada fácil convivir con el dolor. ❤️‍🩹
      Por otro lado, nos alegramos mucho que esto te ayude personalmente. ✨
      Te mandamos un fuerte abrazo.

      Responder
    • Hola, Mariela 🌹
      Muchas gracias por escribirnos.
      Nos encantaría poder darte una respuesta, dado que entendemos que esto sea algo que te preocupe. Sin embargo, este no puede ser el medio a través del que lo hagamos. Lo que podemos recomendarte es acudir a tu médico/a para que pueda ayudarte a encontrar el origen de este síntoma.
      Te mandamos un abrazo grande.

      Responder
  5. Hola, tengo Dolores de cabeza tensiónales desde hace tres años, son diarios, me vienen tras cargas emocionales, como puedo sanar, gracias, un saludo

    Responder
    • Hola, Jose Ignacio 🌷
      Muchas gracias por tu confianza al escribirnos.
      Sentimos que lleves tantos años con este malestar físico y emocional. Debe ser agotador para ti.
      Lo que más podemos recomendarte es un trabajo multidisciplinar de terapia psicológica y corporal, sin dejar de lado la parte física a través de acudir a un/a fisioterapeuta.
      Te mandamos un abrazo grande.

      Responder
  6. Hola,me encanto el podcast. Soy masajista y Coach de vida e inteligencia emocional y me gustaria formarme mas en este tema en especial y me gustria formareme mas en el tema. Talvez me puedan ayudar con la info de algun alugar dn pueda aprender mas intenamente esta tema online. muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario