Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al pódcast de Somos Estupendas. La semana pasada pudisteis escuchar a Yaiza y Jordi hablando de su experiencia personal en cómo superar crisis de pareja.
Hoy hablaremos concretamente sobre cómo solucionar problemas de pareja, con nuestra compañera Sabina, la cual forma parte del equipo de terapia de pareja en Madrid, porque nunca nos cansamos de hablar de amor, algo que siempre forma parte de nuestra vida.
¿Cómo arreglar un enfado de pareja?
Los problemas de pareja, aunque son incómodos o desagradables, son muy frecuentes y necesarios para que podáis crecer y conoceros mejor. Por eso es necesario aprender a afrontarlos de una forma adecuada, con comunicación asertiva y respetuosa. Esas pueden ser las claves para que consigáis una relación más cohesionada y fuerte.
Para empezar, os aportamos algunas recomendaciones básicas y estrategias para saber cómo solucionar los problemas de pareja:
Escucha activa y empatía
Antes de reaccionar según tu interpretación de los hechos es importante aprender a escuchar a la otra persona. Atiende a lo que tu pareja tiene que decirte, sin prejuicios y tratando de no cargar con cosas que ya están resueltas del pasado. Es algo difícil si se interponen tus propias heridas de la infancia.
Intenta comprender su perspectiva sin interrumpir ni juzgar. Discutir o estar en desacuerdo no es algo negativo de buenas a primeras, si aprendéis a aceptar y a hablar de vuestras diferencias. Si aplicáis la escucha activa y la empatía en vuestras conversaciones la relación puede nutrirse de ello y acercaros más.
Comunicación clara y respetuosa
Para que podamos tener una escucha activa y empática en ambas direcciones será muchísimo más fácil si habláis desde vuestras emociones y sin culpar a la otra persona. Es mejor que utilicéis frases como “yo me siento…” en lugar de “tú haces…”. Si conseguimos hablar desde la emoción las tensiones y los ataques se reducen. Evitar acumular conflictos donde os hayáis hecho daño será positivo para construir una relación sana.
Elige el momento adecuado para hablar
Por la noche con mil cosas por hacer o en momentos tensos es mejor no hablar de cosas serias. Es mucho más recomendable abordar los temas importantes en un momento relajado, sin prisas y cuando tengáis ganas de poderos dedicar tiempo y escucharos. Si no es el momento adecuado aseguraos de decidir otro momento para poder tener esa conversación y que no quede en el olvido.
Reparación tras el conflicto de pareja
Después de un enfado, el vínculo puede estar en un momento frágil y es fundamental que le prestéis atención. Un gesto sencillo, cariñoso y que demuestre el amor que sentís puede ayudar a restaurar la situación. Un abrazo o un te quiero sentidos pueden evitar que la herida resurja en el futuro.
¿Qué hacer cuando tu pareja no quiere arreglar las cosas?
Quizá te estés preguntando qué podemos hacer si una de las partes no parece dispuesta a arreglar un enfado de pareja. Es un gran desafío, y es importante siempre tener en cuenta que debemos respetar los límites, pero puedes reflexionar sobre algunas cosas que quizá están en tu mano:
- Identifica el motivo del rechazo: analiza si eres responsable o si también puede estar relacionado con otras cuestiones, como patrones de apego evitativo en pareja. Puede darte miedo que el conflicto lleve al fin de la relación, pero si es el caso necesitas comprender tus miedos o los miedos de la otra persona para trabajarlo con la sensibilidad necesaria.
- Respeta los tiempos, pero no dejéis pasar las cosas: si es necesario daos espacio para reflexionar, pero con límites claros. Podéis proponer hablar dentro de unas horas o al día siguiente, sin permitir que el silencio se prolongue indefinidamente. Para saber cómo solucionar problemas de pareja debéis tener en cuenta que no se arreglan solos, y mirar hacia otro lado solo hace que crezcan.
- Ten en cuenta tus necesidades: si tu pareja no quiere abordar los problemas tendrás que reflexionar sobre cuáles son tus propios límites y necesidades. A veces la decisión no es qué hacemos, sino si quiero seguir con alguien que no tiene la disposición de cambiar las cosas para que la relación de pareja mejore.
Aprender como arreglar un enfado de pareja no solo mejora la comunicación, sino que también fortalece el vínculo emocional.
¿Cómo controlar la ira en la pareja?
La ira es una emoción natural, pero cuando no se gestiona bien puede hacer muchísimo daño a la relación. Para manejarla mejor habrá que identificar los detonantes: ¿qué situaciones o comportamientos provocan que me enfade? En ocasiones, estas emociones están relacionadas con la inseguridad en la pareja o los celos en la pareja.
Para reducir las reacciones debidas a la rabia puedes también entrenar la autorregulación con técnicas de relajación o pactar con tu pareja una señal para hacer una pausa en la discusión si notas que tu enfado está escalando, antes de que llegue a un límite que no puedas controlar.
Por último, tratad de evitar mezclar los temas o de acumular frustraciones del pasado, es mejor abordar los temas uno a uno y reparar las discusiones antes de que se acumulen resentimientos.
¿Qué hacer después de una discusión fuerte con tu pareja?
Las discusiones intensas a veces dejan esas heridas que no se cierran de las que hablábamos antes. Y pueden dejar una sensación de vacío y desconexión en la relación. Si tienes miedo de que la discusión haya hecho mucho daño o no sabes cómo recuperar a tu pareja primero debes reflexionar de forma individual qué sucedió y cómo te sentiste.
Al buscar ese espacio de reconciliación ten en cuenta que los pequeños gestos de intimidad, como hablar en el sofá o compartir un momento juntos, fortalecen el vínculo. Si tenéis la sensibilidad de atender vuestras vulnerabilidades, hablar con sinceridad y daros espacios de cuidado hará que las consecuencias de la fuerte discusión sean más sencillas de sanar.
Saber cómo solucionar problemas de pareja es un aprendizaje constante. Si sientes que los conflictos son demasiado frecuentes o difíciles de resolver, estamos aquí para acompañaros, con terapia de pareja online o presencial. Hacer un trabajo terapéutico puede marcar la diferencia.
Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.
Fuentes:
- Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2010). Emociones Poderosas y no Poderosas ante Conflictos de Pareja: Diferencias de Género.
- Correa y Rodríguez (2014). Estrategias de resolución de conflictos en la pareja: negociando en lo cotidiano. Revista de Psicología INFAD.
- Vargas e Ibáñez (2007). Solucionando los problemas de pareja y familia: Fundamentos teóricos y alternativas de solución a los conflictos desde la perspectiva del vínculo. EDIT PAX MEXICO.