Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al pódcast de Somos Estupendas. Hoy nos acompaña Elena, psicóloga del equipo que ya hizo algún pódcast con nosotras en nuestros inicios. En esta ocasión viene a hablarnos del miedo al futuro y cómo superarlo.
El miedo al futuro es una sensación que muchas personas experimentan en distintos momentos de su vida, y por eso lo traemos a este espacio. Trataremos de ofreceros información para reducir la angustia que genera la incertidumbre, las expectativas y la presión social de cara al futuro.
En este podcast hablamos de:
¿Cómo no tener miedo al futuro?
El miedo al futuro parte de la base de la ansiedad y de la necesidad de control. Y es normal, en la sociedad en la que vivimos se nos empuja a conseguir las cosas de forma inmediata, a tenerlo todo claro y a seguir un ritmo y unas expectativas frenéticas. Es muy abrumador pensar en todo lo que viene en el futuro y muchas veces nos olvidamos del presente.
Precisamente, poder conectar con el presente nos ayuda a perder o reducir el miedo al futuro y a superarlo. Te traemos algunas recomendaciones para aprender a aceptar el presente, evitar vivir en el pasado y no anticipar constantemente lo que vendrá en el futuro:
Practica ejercicios de mindfulness
Centrarte en el presente y mantener una atención plena reduce la ansiedad y reduce las preocupaciones por el futuro. Puedes realizar, por ejemplo, meditaciones guiadas, o técnicas de respiración profunda.
En nuestra web tienes de forma gratuita las meditaciones guiadas de Somos Estupendas para poder empezar.
Reflexiona sobre el miedo al futuro y cómo te afecta
Si te pones expectativas poco realistas o no te estás enfocando en lo que realmente es importante para ti puede sentir mucha angustia. Ten en cuenta que estar bien no es no sufrir, estar bien no es que no tengas problemas. Estar bien es aceptar lo que la vida nos da y gestionarlo de la mejor manera posible.
Aprende a soltar el control y confiar en cómo vienen las cosas
No controlar lo que haces, ni controlar lo que hacen los demás o lo que va sucediendo. Aceptar lo que te esté pasando ahora es complejo, aprender a aceptar quién eres tú ahora y tu momento vital.
Crear rutinas de autocuidado
Además de las horas de descanso, de una alimentación que te siente bien, tener horarios y rituales de bienestar puede ayudarte. Si paras un rato al día a conectar contigo misma, irás viendo poco a poco cómo se van reubicando las cosas y reduciendo la presión y la angustia.
Busca apoyo para afrontar el miedo al futuro
Comparte tus preocupaciones con personas de confianza o profesionales para procesarlo mejor. Es liberador saber que nos podemos sostener, pero que a veces necesitamos que nos acompañen, que nos ayuden a cambiar la mirada y nos den otra perspectiva.
Conecta con aquello que te sienta bien
Nos enfocamos tanto en lo que nos falta, que no vemos lo que sí está y nos hace sentir bien. Hay que darle su espacio y priorizarlo. Trata de mantener en tu vida actividades placenteras que te ayuden a sentirte bien en el presente.
Aceptar la incertidumbre nos permite avanzar sin el peso del miedo a lo nuevo y nos ayuda a tomar decisiones con mayor claridad.
Estar bien es aceptar lo que la vida nos da y gestionarlo de la mejor manera posible.
¿Cómo dejar de tener miedo al futuro?
Superar el miedo al futuro no significa eliminarlo por completo, sino aprender a convivir con él sin que nos paralice. Una gran clave es poder cambiar la perspectiva y dejar de ver el miedo como un obstáculo, si no como una parte natural del proceso de crecimiento. Te compartimos algunos aspectos que pueden venirte bien para cambiar esa perspectiva:
- Identifica la fuente del miedo: Pregúntate ¿Qué me está pasando? ¿Estoy viviendo un proceso emocional complejo? ¿Es una depresión, un duelo?
- Acepta la ansiedad: La ansiedad es una emoción que no podemos simplemente evitar que aparezca. A veces la sentimos y trata de decirnos algo. La ansiedad es una señal de que algo nos preocupa y si puedes atenderla desde un lugar compasivo será más fácil que desaparezca.
- Crea un botiquín emocional: Puedes hacer una lista de cosas que te van bien y cuando sientas frustración o angustia llevarla a cabo.
- Establece pequeños objetivos: No hace falta un cambio radical. A veces, con dar un pequeño paso ya nos sentimos un poco mejor.
- Aceptar que no podemos controlarlo todo: Aceptar lo que suceda, cuando suceda y del modo en el que suceda, puede traer tranquilidad y también puede traer otras cosas en el futuro que sean mejores.
- Fomentar la resiliencia: La idea no es huir, sino de entregarte a lo que trae la vida y poco a poco ir aprendiendo a gestionarlo.
El miedo a la incertidumbre puede ser anulador, pero si aprendemos a gestionarlo, puede acabar transformándose y dándote la oportunidad de crecer y mejorar.
Miedo al futuro en adolescentes
Durante la adolescencia somos especialmente vulnerables a las expectativas y al miedo al futuro. Es una etapa donde tomamos muchas decisiones de futuro, puede haber grandes cambios, se define nuestra identidad y puede haber mucho estrés e inseguridad.
Las familias pueden generar mucha expectativa, y la sociedad también. Desde los roles de género, hasta los estándares de vida, de encontrar una buena profesión, emanciparse, etc. Las redes sociales no son precisamente una fuente de salud, promueven mucho las comparaciones y generan una gran distorsión de la realidad.
Si eres adolescente, puede que estés dudando de tu camino y que tengas una gran necesidad de pertenecer a un grupo. Pensamos que, si no encajamos en ciertos grupos, estamos solos. Quizá te sorprendería conocer que hay muchas otras personas de tu edad que se sienten como tú.
Por eso es importante que las personas jóvenes tengan espacios de diálogo donde puedan expresar sus inquietudes sin sentirse juzgadas. Un psicólogo en Barcelona, o acompañamientos grupales pueden ser de gran ayuda para sostenerse y para aprender herramientas para afrontar el miedo al futuro y cómo superarlo.
Miedo al futuro laboral
El trabajo es una de las fuentes de malestar principales en nuestra sociedad. Las condiciones laborales precarias, los sueldos bajos, la inestabilidad, la autoexigencia extrema… todo suma en la sensación de descontrol, de ansiedad y de miedo al futuro.
Superarlo implica partir de las siguientes cuestiones:
- Centrarse en el presente: Normalmente, nos enfocamos en lo que no tenemos o en lo que creemos que hacemos mal, en lugar de focalizarnos en lo que sí va bien y sí que estamos logrando.
- Capacidad de adaptarse y aprender: El mundo cambia, pero también tenemos la oportunidad de cambiar, de reinventarnos y aprender.
- Equilibrio entre vida personal y profesional: El trabajo no nos define, también somos nuestras relaciones, nuestros sueños y nuestro bienestar.
- Acompañamiento profesional: El simple hecho de compartir lo que sentimos nos da otra perspectiva, nuevas herramientas, y nos ayuda a avanzar.
El miedo al futuro es una realidad para muchas personas. La clave está en la aceptación, el autoconocimiento y la búsqueda de apoyo cuando sea necesario. Vivir con ansiedad es una señal, recuerda que eres tu propia brújula y que mirando dentro de ti puedes encontrar nuevas formas de avanzar.
Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.