TALLER

Taller de pensamientos intrusivos

Plazas limitadas

Los pensamientos intrusivos son aquellos que aparecen de forma involuntaria, inesperada, que parecen incontrolables, y que generan mucho ruido y malestar. 

En este taller aprenderás, a través de dinámicas creativas, expresivas y reflexivas, a observar los pensamientos que hay en tu mente y a poner un poco de orden entre tanto ruido.

pensamientos intrusivos taller

Presencia es un espacio terapéutico en el que descubrirte y expresarte a través de la atención plena y la arteterapia en Barcelona. Un proyecto innovador y creativo para hacer llegar la Psicología de una forma diferente.

bcn pensamientos intrusivos

Nuestra mente nos bombardea con pensamientos constantemente. ¡Está diseñada para eso! De modo que es normal que tengamos miles y miles de pensamientos diarios. 

La cosa se complica cuando estos pensamientos generan mucho ruido, interrumpen nuestro bienestar, o se hacen difíciles de escuchar o gestionar.

De hecho, a veces vivimos tan en piloto automático que no nos damos cuenta de lo ocupados que estamos ni de lo llena que tenemos la mente. 

Es por eso por lo que es tan importante parar, observar, y entender qué está sucediendo dentro de nuestra cabeza, para poder gestionar los pensamientos de una forma saludable. 

Lo que te vas a encontrar en este taller

En este taller trabajaremos con los pensamientos intrusivos mediante dinámicas creativas y reflexivas. Lo haremos de esta forma porque, en muchas ocasiones, es difícil entender algo que no podemos ver, como lo que hay en nuestra mente. 

Lo que haremos en este taller será tratar de representar lo que sucede en nuestra mente a través de actividades como el mapa de autocuidado, la escritura terapéutica y la visualización guiada, que te permitirán ver con claridad de qué forma funciona tu cabeza y qué hacer para ordenar todo ese ruido. Cuando representamos algo de una forma visual conseguimos tener una especie de mapa más claro de lo que sucede dentro de nosotras, que en muchas ocasiones resulta tan ambiguo.  

No es la típica actividad creativa o de escritura. A este taller vendrás, además de a disfrutar, a trabajar en ti, reflexionar, sentir y aprender. Además, te llevarás el material que hayas trabajado durante la actividad, de forma que pueda ser un recordatorio de todo lo que has aprendido mientras la realizabas (¡demasiado importante como para olvidarlo!).

¿Qué te va a aportar el taller de Pensamientos intrusivos?

Entender de qué forma funciona tu mente y tus pensamientos.

Ver con mayor claridad el contenido que hay en tu cabeza.

Ordenar y reducir el ruido mental.

Tener herramientas para gestionar tus pensamientos intrusivos.

Descubrir otra manera de trabajar en ti y en tu interior.

Disfrutar actividades creativas y reflexivas a la vez que te dedicas tiempo a ti misma.

En esta actividad estarás acompañada de…

Marcela
Psicóloga sanitaria con perspectiva integradora y especializada en bienestar emocional, atención plena y autocuidado.

Da un pasito más hacia tu bienestar emocional

Regálate un espacio para cuidarte

Taller de Pensamientos intrusivos

40€

Plazas limitadas

Nuestro espacio de Presencia en Barcelona

Preguntas frecuentes

¡En absoluto! No necesitas experiencia previa en ninguna otra terapia ni en ninguna actividad creativa o artística. (De hecho, ¡fíjate!, el resultado estético es lo que menos nos importa en Presencia).

Tras el pago, te llegará un e-mail de confirmación con toda la información relacionada con la actividad. ¡Y ya lo tienes!

No, la actividad no se graba. Es una actividad que solo se hace de forma presencial, en el día y hora indicadas.

No, ¡para nada! Es una actividad dirigida a toda persona que quiera vivirla. En cuanto a la edad, solo necesitas ser mayor de edad.

Si tienes otras dudas puedes contactar con nosotras a través de este formulario de contacto

¡Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al Podcast de Somos Estupendas! Alex, psicóloga de Madrid del equipo, se estrena hoy para hablarnos de cómo salir de los pensamientos intrusivos. Este temazo ya tardaba en aparecer y puede ayudar a muchas personas a comprenderlos mejor y saber gestionarlos.

¿Qué son los pensamientos intrusivos?

Los pensamientos intrusivos son ideas, imágenes o impulsos no deseados que aparecen de forma repentina en la mente y suelen generar malestar o incomodidad.

Son automáticos, a menudo irracionales, y no reflejan nuestros deseos reales ni quiénes somos.

La mayoría de estos pensamientos intrusivos son vividos de forma desagradable y son motivo de consulta frecuente cuando se hace terapia psicológica.

La mente siempre está en funcionamiento. No se trata de eliminar los pensamientos intrusivos, sino de entender qué nos quieren decir y bajar el volumen a aquellos que nos hacen daño.

Ejemplos de pensamientos intrusivos

Aunque parezca que sí que funcionamos de forma consciente, la gran mayoría de pensamientos son intrusivos. Para saber cómo salir de los pensamientos intrusivos, identifiquemos algunos ejemplos del día a día:

¿Por qué tengo pensamientos intrusivos?

Quizá te preguntas cuál es el motivo de que estos pensamientos existan. Este flujo constante de pensamientos tiene un origen biológico. Aunque a veces nos empeñamos en saber el origen concreto, la respuesta es que existen porque tenemos conciencia y porque evolutivamente nuestro cerebro funciona así.

En concreto, los pensamientos intrusivos desagradables nos alejan de nuestra zona de confort. Así que, si hay algún evento que no hemos podido trabajar o gestionar en nuestras vidas, se manifiesta la ansiedad en el cuerpo a través de estos pensamientos y otra sintomatología.

Los pensamientos intrusivos no te definen.

Pensamientos intrusivos y ansiedad

¡Totalmente! La ansiedad cumple su función indicándonos que hay algo que necesitamos mejorar o resolver. Los pensamientos intrusivos se relacionan con esto porque, al aparecer, facilitan esta activación de la ansiedad. En dirección contraria, tener ansiedad dispara y sube el volumen a los pensamientos intrusivos.

¿Qué hacer si tengo pensamientos intrusivos?

No hay un método mágico para saber cómo salir de los pensamientos intrusivos, pero sí que podemos comprender qué es la ansiedad y gestionar cómo convivir cuando aparezcan o cómo hacer que pierdan fuerza.

Los pensamientos son solo pensamientos, no nos van a llevar automáticamente a realizar la acción. Entre tus pensamientos intrusivos y tu conducta modulas tú, puedes reflexionar, elaborar y decidir si quieres realizar aquello que piensas o no.

Los pensamientos e imágenes intrusivas nos mandan un mensaje y tienen un efecto sobre nosotras, pero no tenemos por qué atenderlos justo cuando aparecen. Trata de no actuar como si ese pensamiento fuera a hacerse realidad. Conecta con tus valores y tus objetivos reales:

Si, por ejemplo, estás en un andén esperando el tren y te viene el pensamiento intrusivo de tirarte, ten en cuenta que ese pensamiento no te domina ni va a provocar que lo hagas de forma impulsiva.

No luches contra los pensamientos

Trabaja la aceptación, no luches en contra de los pensamientos. Es como aquel familiar irritable que está en las cenas familiares y que es mejor no confrontar, simplemente dejar que exista mientras tú disfrutas de la fiesta, de la comida y de conversar con el resto de familia. Así tomarás distancia con esos pensamientos.

Haz la “lista de la compra”

Cuando vengan estos pensamientos intrusivos anótalos en una lista y “déjalos para luego”. Con esto también tomamos distancia a sabiendas de que después dedicarás un espacio reducido a atender todos esos pensamientos (como mucho 10 minutos) cuando tú quieras. Repítelo a diario cuando aparezcan y los pensamientos irán perdiendo fuerza.

Este trabajo no es fácil, se consigue de forma gradual y con constancia. Cada persona tiene su forma de gestionarlo y este podcast es solo una introducción, pero si te ha resonado no dudes en plantearte iniciar terapia.

Para acabar, nos gustaría hacer una diferenciación entre los pensamientos intrusivos y la ideación suicida. No queremos frivolizar las ideaciones, por ello es importante distinguir que un pensamiento intrusivo es aquel que no viene ligado al deseo o a un planteamiento consciente. Si te encuentras en esta situación puedes escuchar nuestro Podcast sobre Suicidio, ¿cómo prevenirlo? Desde aquí te abrazamos y te recordamos que puedes contar con nuestra ayuda si lo necesitas.

Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en SpotifyIvoox y en Itunes eso nos ayuda a crecer.

¡Un abrazote!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
Somos estupendas psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.