Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al pódcast de Somos Estupendas. Hoy traemos un tema importante y que teníamos pendiente: poner límites a la familia y cómo hacerlo. Para ello nos acompaña Marina, psicóloga del equipo. Porque la familia es nuestro primer grupo. Allí se encuentran las primeras personas que nos protegen y nos enseñan a ver el mundo y a vernos a nosotras mismas.
Pero la familia también puede ser el primer lugar donde aprendemos a callarnos o a ceder excesivamente. En consulta, son muchas las personas que acuden con una sensación confusa de malestar: sienten que se traicionan a sí mismas, que ceden más de lo que pueden sostener o que se sienten culpables por querer un espacio propio. Puede que eso haga que te plantees algo doloroso, pero liberador: si tienes o no derecho a poner límites. Y la respuesta es que sí, y por ello quédate hoy a escucharnos.
En este podcast hablamos de:
¿Cómo poner límites a la familia?
Poner límites a la familia no es egoísta, es una forma de cuidarse. Y, sin embargo, muchas veces la idea de hacerlo nos trae un fuerte miedo al rechazo, un temor profundo a dejar de pertenecer. A veces sentimos que si decimos “no” perderemos el amor que recibimos. Pero un vínculo auténtico y bien cuidado se fortalece precisamente cuando podemos decir que no sin que eso implique que nos castiguen o nos dejen de lado.
Los vínculos familiares están cargados de ambivalencias: amor y rivalidad, dependencia, deseo de autonomía… Poner límites es poder reconocer ese conflicto interno sin anularlo, es poder decir: “te quiero, y también necesito protegerme”. No se trata de imponer, sino de comunicar con firmeza y respeto. Es el resultado de un proceso de individuación, de construir nuestra identidad de forma segura e independiente.
La práctica de técnicas de solución de problemas puede ayudar en este camino: trata de identificar qué conductas específicas son difíciles de sostener, y ensaya y busca formas asertivas de expresarlo. Intenta reflexionarlo y mantenerse coherente con la decisión que tomas. Puede que dicho así parezca sencillo, pero no basta con actuar o practicar la parte conductual, es esencial trabajar el fondo emocional, porque sabemos que cada vez que dices “no” hay algo que se pone en juego.
En ocasiones, incluso cuando la persona ya está en terapia, surgen emociones intensas al intentar marcar límites: aparece culpa, ansiedad, confusión… En estos casos, saber como gestionar las emociones se vuelve un eje fundamental para sostener esos límites sin romperse por dentro. Busca apoyo y acompañamiento, personas tanto a nivel personal como profesional que puedan sostenerte y ayudarte en este proceso.
¿Cómo poner límites a la familia política?
En este podcast sobre poner límites a la familia y cómo hacerlo no queríamos solo quedarnos en el propio núcleo familiar, porque hay otras situaciones donde también nos encontramos con situaciones familiares en las que poner límites. La familia política tiene algunas diferencias, es una dinámica distinta. Para empezar, no la elegimos, pero se espera que pertenezcamos y la incorporemos a nuestra propia familia. Aquí, los límites muchas veces tienen que ver con mantener la propia intimidad y la reciprocidad. Es frecuente que permitamos intromisiones constantes por miedo a generar conflictos de pareja. Pero si callamos no evitamos el conflicto, solo lo desplazamos hacia dentro y lo cargamos nosotras.
Poner límites en este contexto requiere una alianza con la pareja, mucha comunicación y acuerdos de lealtad y respeto hacia vuestro vínculo y hacia vuestra intimidad compartida. No se trata de que la otra persona te “defienda” ante su familia, sino de que pueda posicionarse junto a ti si vulneran tus límites. Si te dejan sola o solo ante esa situación es mucho más difícil que puedas comunicarte asertivamente y pongas límites.
Si callamos no evitamos el conflicto, solo lo desplazamos hacia dentro.
Si algo así sucede y la pareja no es capaz de poner límites a la familia, para saber cómo hacerlo, en estos casos, es útil trabajar en terapia desde una perspectiva vincular y en equipo. Entender qué fantasmas se activan cuando tenemos que decir que no, o que hay algo que no aceptamos. Nuestra historia personal, nuestro pasado, puede reactivarse y angustiarnos ante nuestra suegra o nuestro suegro. Y muchas veces repetimos sin querer roles infantiles o dinámicas que todavía no hemos resuelto o nos angustian mucho.
Puede ayudarte saber que la experiencia nos dice que las familias tóxicas no siempre lo son por maldad. A veces simplemente es porque se ha quedado cristalizada una dinámica donde los límites no existían. Detener ese ciclo puede generar una crisis y es un gran peso, pero también puede ser la oportunidad de liberarse y de una nueva forma de vincularse.
¿Cómo poner límites a la familia de mi pareja?
Poner límites a la familia de nuestra pareja, como decíamos, implica tocar fibras profundas, aunque parezca que no. No se trata únicamente de gestionar situaciones incómodas, sino de proteger el espacio íntimo de la pareja, que muchas veces se ve invadido por dinámicas enquistadas. Cargamos con esas dinámicas de forma inconsciente y es normal que ciertas situaciones con nuestra familia política puedan ponernos a prueba.
Recuerda que el límite no es un muro, es una frontera simbólica. No es absolutamente necesario que rompas la relación, pero sí es necesario que se revise qué posición tiene cada persona en la familia de tu pareja, y qué lugar tienes tú en ella. Piensa cómo quieres que sea tu presencia allí. Esto requiere que la pareja esté sólida. Un psicólogo online puede ser una buena opción si necesitáis un refuerzo y un acompañamiento en este proceso. Hablarlo es clave, pero no exigiros o recriminaros, sino para expresar con claridad lo que se siente y se necesita. El límite no es contra la familia política, sino a favor de vuestra relación.
El trabajo en terapia os puede ayudar a entender qué sucede con este conflicto, a ponerle palabras. Los límites bien puestos ayudarán a ordenar la situación y a proteger vuestra intimidad.
El límite no es una barrera que aleja, sino un borde que protege. Y en muchas ocasiones, poner límites es el primer acto de amor propio que facilita vínculos más verdaderos.
Si a lo largo del pódcast Poner límites a la familia: ¿Cómo hacerlo? te ha conectado y crees que necesitas resolverlo, puedes contar con nuestro taller de límites en la familia. En el taller podrás profundizar en las dificultades al poner límites y las emociones que generan y te llevarás las herramientas necesarias para conseguirlo.
Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.