Psicología del embarazo: Emociones durante el embarazo

Estar embarazada no solo transforma el cuerpo, también implica numerosos cambios emocionales. La psicología del embarazo, se dedica a entender y acompañar durante esta etapa.

Durante el embarazo, el estado emocional se encuentra influenciado por los cambios hormonales, las expectativas sobre la maternidad y el miedo al futuro. Te animamos a que sigas leyendo este artículo, donde podrás conocer las emociones que más afectan en el embarazo y, cuáles son los cambios de humor en los diferentes trimestres durante la gestación.

Psicología del embarazo ¿Qué es?

La psicología del embarazo es una rama dentro de la psicología que pone el foco en comprender y atender a los cambios emocionales, mentales y sociales que tienen lugar durante la gestación.

El cuerpo de la mujer cambia de manera visible, pero ese no es el único cambio que tiene lugar. Durante esta etapa también cambia la forma en la que te ves, cómo te sientes y cómo proyectas tu futuro. Prepararse para tener un bebe, implica la construcción de una nueva identidad, la de ser mama, un proceso que en psicología del embarazo se conoce como la creación de la “identidad maternal”.

Comenzamos a pensarnos como madres, y durante este proceso es normal que aparezcan dudas, miedos, sensaciones encontradas… Algunas mujeres se preguntan si perderán parte de su libertad, otras sienten presión social por cumplir con las expectativas sociales… Y en medio de todo eso, también hay ilusión, esperanza y felicidad.

Es un proceso muy personal, pero suele ser común que en ocasiones exista una especie de montaña rusa emocional donde se mezcla el entusiasmo con la inseguridad, la alegría con el cansancio y el miedo con el deseo. Y todo eso está bien. Es parte del proceso.

¿Cómo afectan las emociones en el embarazo?

Las emociones afectan al bienestar general de la madre durante el embarazo. Como nos sentimos genera un impacto tanto en la salud mental como en nuestro bienestar físico. Hay muchos factores que influyen en como nos encontramos a nivel emocional y que pueden generar inestabilidad emocional en esta etapa. Entre ellos encontramos cambios hormonales, la historia de vida personal de cada una de nosotras, cómo recibimos la noticia del embarazo, si contamos con apoyo, si hay estabilidad económica…

A lo largo del embarazo, las emociones en la mujer van cambiando, muy influenciadas por el trimestre de gestación. Hay momentos de calma y otros en los que el miedo, la incertidumbre y la tristeza se apoderan de nuestro estado de ánimo. A veces aparecen miedos a los que no les encontramos una explicación. Es importante que entendamos que la ansiedad en el embarazo es una respuesta natural, ya que nos ayuda a prepararnos para algo nuevo. Sin embargo, cuando se vuelve muy intensa, y nos impide descansar, realizar nuestras actividades cotidianas o disfrutar del proceso, es fundamental buscar acompañamiento emocional, especialmente si hemos vivido un duelo perinatal.

Miedos en el embarazo

No todas las mujeres sienten lo mismo, pero hay miedos bastante comunes que pueden aparecer en cualquier momento del embarazo. Algunos de ellos son:

  • El temor al dolor durante el parto.
  • La inseguridad sobre si podremos cuidar bien del bebé.
  • El miedo a sufrir violencia obstétrica
  • La preocupación por posibles problemas de salud en el bebé.
  • La angustia ante la idea de una pérdida o de complicaciones que pongan en riesgo la vida.

Estos miedos son reales, válidos y merecen ser escuchados. Poder hablar de ellos sin miedo al juicio puede ayudarte a sentirte más aliviada.

psicologia del embarazo

Cambios de humor en el embarazo

Las hormonas tienen su papel, claro. Pero los cambios de humor durante el embarazo no ocurren únicamente por cuestiones biológicas. Estos cambios son uno de los síntomas más comunes durante el embarazo y se relacionan con todo lo que vives a nivel emocional: la novedad, la responsabilidad, las expectativas, los recuerdos…

Como hemos mencionado anteriormente, algunas mujeres se sienten como en una montaña rusa: un día están tranquilas y al otro sienten que todo les sobrepasa. La combinación de fantasías, miedos y alegrías aparecen a medida que avanza la gestación.

Aquí es donde el papel de la psicología del embarazo puede ser una gran aliada, para ayudarte a comprender lo que estás sintiendo, acompañarte y darte herramientas que te permitan transitar esta etapa con más claridad, más calma y más autocuidado.

Así es como se producen los cambios de humor a lo largo de los trimestres:

Primer trimestre (0 – 12 semanas)

El primer trimestre suele venir cargado de muchas emociones. Para algunas mujeres, este inicio es muy feliz, pero también hay incertidumbre. Muchas se preguntan si todo irá bien y si el embarazo seguirá adelante.

El miedo es muy común en esta etapa. Miedo a perder al bebé, miedo a no estar preparada, miedo a los cambios físicos y también a los cambios familiares y sociales. Si hubo pérdidas anteriores, este miedo puede sentirse aún más fuerte.

Y aunque también puedes sentir una profunda felicidad, es normal que en ocasiones pueda estar acompañada de tristeza o confusión. Sentirte acompañada por un profesional de la psicología del embarazo puede ayudarte a entender los cambios que atraviesas.

Segundo trimestre (12 – 30 semanas)

En este punto, muchas mujeres empiezan a sentir los movimientos del bebé. Y ahí todo se vuelve más real. Aparece una especie de conexión, como un pequeño diálogo interno con el bebé, que muchas veces despierta ternura, fantasías y ganas de imaginar cómo será.

También es usual que la pareja se involucre más, al ver y sentir los movimientos. A nivel emocional, puede haber más estabilidad. Aunque muchas mujeres siguen sintiendo miedo, sobre todo hasta confirmar con estudios que todo está bien.

El cuerpo empieza a mostrar el embarazo, lo que cambia la forma en que una se ve a sí misma y cómo la percibe el entorno y a la vez hace que se reconozca con más claridad que el bebé está en camino. A algunas esto les da seguridad, y a otras les genera incomodidad.

Tercer trimestre (30 semanas en adelante)

Con la llegada del tercer trimestre, se empieza a sentir el final del embarazo, y con ello, se activan toda una serie de pensamientos: ¿cómo será el parto?, ¿cómo me irá como mamá?, ¿podré con todo?, ¿cómo se va a transformar mi vida?

La ilusión por conocer al bebé es enorme. Pero también aparecen los miedos al parto: el dolor, las posibles intervenciones médicas, los riesgos. Muchas mujeres también piensan en la salud del bebé, si nacerá bien, si todo saldrá como esperan.

Todo eso forma parte de prepararse emocionalmente para el gran momento. Es normal que conviva la emoción con la preocupación.

¿Las emociones afectan al bebe durante el embarazo?

Cada vez hay más investigaciones que confirman que las emociones de la madre pueden influir en el desarrollo del bebé. Cuando una mujer embarazada está sometida a mucho estrés o ansiedad en el embarazo, su cuerpo libera una hormona llamada cortisol. Si ese cortisol se mantiene alto durante mucho tiempo, puede afectar el desarrollo del sistema nervioso del bebé y a la creación del vínculo madre-hijo.

Si estás leyendo esto y te encuentras embarazada o ronda en tu mente la idea de hacerlo, queremos recordarte que, además de madre, eres humana. Es completamente normal experimentar variedad de emociones a lo largo de embarazo. El objetivo es aprender a cuidarte, encontrar maneras de sentirte mejor, y darte lo que necesitas.

Sentirte bien también cuenta. Cuando te sientes tranquila, cuando estás acompañada, cuando te ríes o descansas, tu cuerpo libera endorfinas. Estas endorfinas también le llegan al bebé, ayudando a crear un entorno más saludable y amoroso.

Desde la psicología del embarazo, se trabaja en el acompañamiento emocional de la madre. Por eso, queremos recordarte que en Somos Estupendas contamos con un equipo de profesionales especializadas en psicología perinatal, donde ofrecemos terapia online y presencial.

Fuentes:

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿El contenido te ha parecido útil?

4/5 - (4 votos)

El contenido ha sido redactado con fines divulgativos, en ningún caso puede sustituir la valoración de un profesional. El artículo ha sido revisado por el equipo de redacción clínica.

Artículo escrito y revisado por Diana Jiménez | Graduada en Psicología, con n.º de colegiada M-39404. 4 años de experiencia como psicóloga general sanitaria.

1 comentario en «Psicología del embarazo: Emociones durante el embarazo»

Deja un comentario