Todas las personas tenemos sentimientos y emociones, pero no todos desarrollamos de igual manera nuestra inteligencia emocional. Por ello, aquí te enseñamos cómo desarrollar la inteligencia emocional de una manera sencilla.
5 Pasos para desarrollar tu inteligencia emocional
La inteligencia emocional es una habilidad que podemos desarrollar con práctica y dedicación. Aprender a gestionar tus emociones y conectar mejor con las de los demás nos ayuda a vivir de forma más equilibrada y a fortalecer nuestras relaciones.
Si te preguntas cómo puedes empezar a trabajar en tu inteligencia emocional, aquí te compartimos cinco consejos prácticos que puedes incorporar en tu día a día.
1. Escucha tus emociones
El primer paso para desarrollar la inteligencia emocional es aprender a identificar lo que sientes. Dedica unos minutos al día a reflexionar sobre tus emociones: ¿qué estás sintiendo ahora mismo? ¿Por qué crees que te sientes así? Al ponerle nombre a tus emociones (alegría, tristeza, frustración, etc.), te será más fácil comprenderlas y gestionarlas. Recuerda que todas las emociones son válidas y tienen algo que enseñarnos.
2. Practica la autorregulación emociona
Aprender a gestionar tus emociones en lugar de dejarte llevar por ellas es fundamental. Por ejemplo, si sientes rabia, en vez de reaccionar impulsivamente, intenta respirar profundamente y calmarte antes de actuar. Busca técnicas que te ayuden, como escribir tus pensamientos, practicar la meditación o simplemente tomar distancia temporal del problema. La pausa puede marcar una gran diferencia.
3. Desarrolla la empatía
Conectar con los demás es una parte esencial de la inteligencia emocional. La próxima vez que hables con alguien, presta atención a su tono de voz, sus expresiones faciales o el contexto en el que se encuentra. Intenta imaginar cómo se siente y qué puede necesitar. Ser empáticos no solo mejora nuestras relaciones, sino que también nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos.
4. Gestiona el estrés de manera saludable
El estrés puede bloquear nuestra capacidad de actuar con claridad. Para desarrollarte emocionalmente, busca formas saludables de lidiar con él. Hacer ejercicio, practicar yoga, escribir un diario emocional o simplemente tener un rato para ti son maneras efectivas de reducir la tensión y recuperar el equilibrio.
5. Reflexiona después de cada experiencia emocional
Al final del día, dedica unos minutos a analizar cómo has gestionado tus emociones a lo largo de la jornada. Pregúntate: ¿qué emociones predominaron hoy? ¿Cómo reaccioné ante ellas? ¿Hubo algo que podría haber hecho de forma diferente? Reflexionar nos ayuda a aprender de nuestras experiencias y a crecer emocionalmente.
Estos cinco consejos son un excelente punto de partida para fortalecer tu inteligencia emocional. Recuerda que se trata de un proceso constante y que, con paciencia y práctica, puedes ir mejorando cada día.
Cómo mejorar la inteligencia emocional
Debido a la dictadura de la felicidad huimos de las emociones desagradables. Nos cuesta mucho mostrarnos vulnerables y creemos que al expresar y comunicar tristeza, miedo… nos expondremos. Vivimos quitarnos las capas protectoras como muestra de debilidad, pero la fortaleza también se encuentra en la sinceridad: en proclamarnos débiles o con dudas o con miedos en algunas ocasiones.
“Las emociones son nuestra brújula interna. La inteligencia emocional es la capacidad para usar bien esa brújula”
Separemos lo que sentimos de lo que somos: que sientas celos o envidia no te hace necesariamente una persona celosa o envidiosa. Lo que sientes no te define. Pero nos da miedo lo que piense el resto de nosotras. Cuanto más te alejas de las etiquetas y las capas más te acercas a quién eres en realidad.
Está mal que lo digamos nosotras, pero el curso de inteligencia emocional que hemos preparado es magnífico, ¡para alucinar! No solo se trabajarán las emociones a nivel psicológico y mental, sino que también se trabajarán a nivel corporal con Helena, la fisioterapeuta del equipo.
Para ir abriendo boca, te dejamos aquí algunas recomendaciones de libros de inteligencia emocional.
El curso para mejorar la inteligencia emocional surge de la idea de lo que hemos hablado, el analfabetismo emocional, cómo desarrollar la inteligencia emocional para conseguir un mejor bienestar. Viaja hacia tu interior con calma y de la forma más individualizada posible para conocer todo aquello que envuelve tus emociones:
- De dónde surgen las emociones
- Gestionar las emociones que más te cuesten y desbordan
- Cuál es la función de cada emoción
- Pautas y claves necesarias
- Cómo regularte y regular tus relaciones y vínculos
- Ejercicios prácticos
DESCUBRE CÓMO ESTÁ TU INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Te gustaría saber cuál es el grado de inteligencia emocional que tienes? ¿O cómo de desarrollada está tu inteligencia emocional?
Encuentra una respuesta orientativa a esas preguntas haciendo este test.
Actividades para trabajar la inteligencia emocional
La inteligencia emocional no se da de la noche a la mañana, es necesario trabajarla diariamente, de manera sencilla, con actividades que puedan facilitar su adquisición. Una opción también muy recomendable es leer libros de inteligencia emocional, seguro que pueden ayudarte mucho en el desarrollo de inteligencia emocional.
A continuación te contamos algunas de las actividades que puedes hacer para desarrollar la inteligencia emocional.
Identifica tus emociones
Te propongo que escribas con todo lujo de detalles las emociones que has sentido en los últimos siete días. Para que te sea más fácil puedes asociar dichas emociones a lo que te ocurrió durante ese día o momento concreto.
Es importante que no confundas tus estados emocionales con estados físicos, ya que no es lo mismo estar triste de que estar cansada.
Saca la lupa e identifica las emociones de los demás
Puedes hacerlo tú misma mientras estás tomándote un café o de manera más pautada como se hace en algunos talleres. Es una de las actividades más comunes y se basa en la observación de diferentes fotografías en las que hay diferentes expresiones faciales y contextos. Se trata de que identifiques los rasgos de la emoción que consideras que está expresando, qué sensación te produce y que le des un significado congruente.
¡Mírate, mírate!
En esta actividad, un compañero hará de espejo contigo y será tu aliado. Es un ejercicio que se realiza en parejas, una persona tiene que contar de manera natural un acontecimiento importante de su vida, que contenga carga emocional. La otra persona tendrá que escuchar activamente y fijarse detalladamente en el lenguaje no verbal… ¿Qué crees que ha sentido? Explícalo detalladamente. Después, intenta imitarlo y hacer de espejo, reproduciendo su discurso, tono de voz, gestos… ¡Parece fácil, pero tiene su cosilla!
Mejorar la inteligencia emocional es un proceso que requiere tiempo y práctica, pero los beneficios son enormes: una vida más equilibrada, relaciones más sanas y una conexión más profunda contigo mismo. Empieza aplicando estos consejos poco a poco y recuerda que cada paso cuenta. Sé amable contigo en el camino, porque crecer emocionalmente también es un acto de autocuidado.
Estoy muy interesada en este tema y quiero aprender sobre inteligencia E tengo 60 años paso como muchos hoy en día de pandemia soledad en general soy divorciada y tengo 60 años soy una mujer muy sociable
Hola bonita 💛
Gracias por leernos y escribirnos. Entendemos que con la pandemia te hayas sentido sola en muchas ocasiones.. queremos decirte que estamos contigo, te acompañamos y ayudaremos si sientes que lo necesitas.
Nos alegramos mucho de que quieras aprender sobre inteligencia emocional. Tenemos un artículo con libros de inteligencia emocional que seguro que te viene bien: artículo libros inteligencia emocional
Un abrazo grande 💛
muy buen contexto, estupendas actividades , me van a servir mucho las compartire con mi familia
Hola, bella💞
Nos alegra muchísimo que este contenido te haya ayudado. Aquí nos tienes para lo que necesites🫶🏼
EXCLENTE
Muchas gracias, bella. Nos alegra muchísimo que te haya ayudado y gustado🥰
Un abrazo enorme🫶🏼
gracias por estar para nosotros y el apoyo en nuestra area de trabajo
Muchas gracias a ti, bella🥰 Nos alegra mucho que te haya gustado y servido este contenido. Te mandamos un abrazo enorme y aquí estamos siempre para lo que necesites💞