La muerte de una madre puede ser una de las experiencias más dolorosas que podemos experimentar. Y aunque sabemos que la muerte es parte de nuestro proceso de vida. Esto no hace que sea más fácil superar la muerte de un padre, de nuestros hijos o personas allegadas.
Y es que en el caso de la pérdida de una madre, esta no solo es en muchos casos una figura fundamental en nuestra crianza y cuidado. Si no que también es uno de los vínculos emocionales más importantes que construimos a lo largo de nuestra vida. Por ello, que esta pérdida puede conllevar mucho dolor, percepción de soledad y falta de sostén y cuestionamiento respecto a nuestra identidad y nuestro futuro.
A lo largo de este artículo, abordaremos cómo poder superar la muerte de una madre, cuanto dura el duelo, que hacer en caso de que el fallecimiento se deba a un cáncer o la vejez.
¿Cómo se supera la muerte de una madre?
En primer lugar, decirte que en caso de que hayas perdido a una madre, entendemos que en estos días puedas estar experimentando un dolor abrumador. Solo queremos que sientas ese abrazo fuerte que te mandamos y el acompañamiento que podemos darte a lo largo de estas líneas.
Como bien sabes, superar la muerte de una madre no implica olvidarla, ni mucho menos borrar lo vivido con ella. Si no más bien poder integrar esa pérdida en nuestro día a día, permitiéndonos hacerlo en los tiempos que necesitemos, sin juzgarnos, ni presionarnos para “estar bien”.
Sobre todo porque no todos los duelos son iguales. Hay duelos para los que podemos estar preparados psicológicamente, como el duelo por la pérdida de un ser querido que es mayor o que tiene una enfermedad de largo recorrido. Y duelos que suceden de forma inmediata, como un duelo perinatal, o una muerte súbita, para los que nos puede costar más entender lo que está sucediendo.
Pero algo común a todos estos tipos de duelo, es que la muerte de una madre, implica tener que encajar una nueva forma de poder enfrentarnos al mundo. Sobre todo derivado de esa pérdida de la figura de seguridad principal, por la que hemos sentido una profunda conexión, afecto, respaldo y sostén y que nos damos cuenta de que ya no está.
Una de las primeras estrategias que podemos poner en marcha para superar la muerte de una madre es que podamos permitirnos expresar y experimentar las emociones que estés sintiendo. Siempre entendiendo que todas tus emociones, tristeza, ira, culpa, soledad… son totalmente válidas.
Consejos para superar la muerte de una madre
Como ya sabes, ningún duelo es igual que otro, cada uno de nosotros vamos a enfrentar la pérdida de una forma diferente y con un ritmo diferente. Aun así, hay distintas estrategias que podemos poner en marcha para saber como superar la muerte de una madre, o al menos para mitigar el malestar. Algunas de ellas son:
- Habla sobre tu madre, comparte recuerdos con familiares y amigos. Cuenta historias sobre ella, habla sobre los momentos en los que os reíais juntas, o piensa en aquellas confidencias o momentos de cariño que tuvisteis. Es decir, tenla presente y permítete ese espacio para también recibir ese acompañamiento emocional.
- Crea un espacio, o un ritual de despedida que te permita honrar a tu madre o a la memoria de ella. Cuando hablamos sobre crear espacios, hablamos desde hacer su receta favorita, o repetir los planes que le gustaban hacer contigo en ciertas fechas.
- Escribe una carta de despedida, o carta con todas las cosas que le dirías, permítete conectar con las emociones que sientes, y con las experiencias compartidas.
- Cuídate, pon en marcha rituales de autocuidado, que vayan desde tener hábitos de sueño positivos, realizar actividades al aire libre o alimentarte de forma saludable.
- Rodéate de personas que sean importantes para ti. Después de haber perdido a tu madre, necesitas poder ver que tienes más personas que entienden tu dolor y en las que puedas apoyarte.
Además, te dejo algunos libros que te pueden ayudar a transitar el duelo por la pérdida de una madre:
- La Rueda de la vida de Elisabeth Kübler-Ross. En el que se da un significado al duelo, a la muerte y a la vida, que puede ayudar a transitar esa pérdida.
- El viaje de las lágrimas de Jorge Bucay. El autor expresa de forma compasiva y cercana, cómo lidiar con la pérdida, el dolor y cómo transitar esas emociones que lo acompañan.
- Cuando los padres se van de Mariela Michelena. Este libro se centra de forma específica como podemos transitar la pérdida de los padres, de forma sencilla y clara.
¿Cuánto dura el duelo por la muerte de una madre?
Cada duelo tiene una duración indefinida e indeterminada, ya que cada una de las personas tienen un tiempo que es el que para ellos es el “correcto” para poder transitar ese duelo.
Así, algunas personas pueden permitirse desde antes del fallecimiento aceptar la muerte de su madre, mientras que hay otras que hasta meses después no lo logran aceptar. Algunas personas se permiten expresar sus emociones en la forma y tiempo que necesiten, mientras que hay otras que solo lo pueden expresar después de haber acudido a un psicólogo online.
De esta manera, lo que queremos que sepas es que ningún duelo es lineal ni está establecido. Y, por lo tanto, puede tener momentos en los que se perciba que ese duelo está más colocado y en otros el dolor puede resurgir con mayor intensidad de la que se preveía, en un momento totalmente inesperado.
Si bien es cierto, que el proceso de duelo se influencia por factores que nos pueden ayudar o interferir a transitarlo. Algunos de ellos, son el tipo de relación que se tenía con tu madre, las circunstancias en que falleció, la red de apoyo que se tenga, y las estrategias de afrontamiento que se empleen.
¿Cómo superar la muerte de una madre por cáncer?
La pérdida de una madre que ha padecido una enfermedad alargada en el tiempo o una enfermedad como el cáncer, puede implicar emociones muy complejas, más allá del propio duelo. Es decir, todos esos sentimientos relacionados con la impotencia o la frustración por el fracaso del tratamiento. O el miedo a la muerte o tristeza relacionado con el sufrimiento de tu madre a lo largo del tratamiento de cáncer.
Algo que nos puede ayudar a superar la muerte de una madre por cáncer, además de lo que hemos comentado previamente. Es acudir a grupos de familiares que hayan experimentado una pérdida similar, de forma que podamos encontrar el consuelo y el apoyo de ellos, de forma cercana. Así, desde el compartir podremos aliviar parte de la carga emocional que experimentemos.
¿Cómo superar la muerte de una madre anciana?
Si bien es cierto, que cuando un familiar fallece por cuestiones naturales relacionadas con la vejez, es posible que sintamos que es un fallecimiento anunciado y previsible. Pero ello no quita que el dolor por la pérdida sea menor, sino todo lo contrario, ese dolor y malestar puede seguir siendo igual de intenso.
Además, las fases del duelo pueden ser de la misma manera que en un caso de una pérdida por otras causas. Así algunas de las estrategias que podemos poner en marcha en estas circunstancias son:
- Recuerda su legado, sus experiencias y las lecciones y valores que te ha podido enseñar a lo largo de tu vida. De esta manera podrás mantener en tu memoria y acciones diarias a tu madre, así como las experiencias que hayáis compartido.
- Aunque el fallecimiento sea por causas naturales, no significa que las emociones que estás sintiendo sean menos válidas. Recuerda que cada duelo es único, que tu duelo es tuyo y tu tristeza es totalmente válida.
Fuentes:
- Loss and mourning (2007), Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios. Pamplona. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000600012
- La familia cambia: duelo en hijas adultas por la muerte de sus madres (2014) E. Rivera Medina. Rev. Abordagem gestalt. vol.20 no.1 Goiânia. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-68672014000100002