Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al pódcast de Somos Estupendas. Hoy os compartimos algo especial con mucho cariño. En el pódcast de hoy, sobre la montaña rusa emocional y cómo salir de ella, estaremos hablando con Irene, que seguro que algunas conoceréis como @irene_rain. Es también una paciente estupenda y nos hace mucha ilusión que venga a charlar con nosotras sobre los momentos difíciles en la vida o que nos hacen sentir en una montaña rusa.
Para las personitas que estáis leyéndonos por aquí, podréis encontrar información sobre qué sucede cuando nuestras emociones se vuelven inestables e impredecibles y cómo salir de esa montaña rusa emocional.
¿Qué es una montaña rusa emocional?
Cuando usamos la metáfora de montaña rusa emocional nos referimos a los cambios abruptos en nuestro estado de ánimo. Se sienten como un latigazo y descontrolados. Esto nos puede pasar o por cuestiones internas o externas. Lo puede desencadenar, por ejemplo, una baja autoestima y pensamientos negativos repetidos sobre nosotras mismas, o un conflicto familiar, un problema en el trabajo, etc.
Que nuestras emociones estén “dando volteretas”, también se conoce más técnicamente como labilidad emocional. La labilidad emocional o sentir una montaña rusa emocional es estar cambiando de estado de ánimo fácilmente de un lado a otro.
Todo el mundo puede vivir en algún momento una montaña rusa emocional. Incluso a lo largo del día, depende de lo que nos pase, podemos estar de un humor o de otro. Y es normal, sentimos las emociones básicas y naturales del ser humano. Nos vamos adaptando y vamos reaccionando a lo que nos sucede. Pero si estos cambios son demasiado intensos, frecuentes o difíciles de controlar, pueden generar sufrimiento y afectar la calidad de vida.
¿Qué significa estar en una montaña rusa de las emociones?
Para profundizar un poco más en ello, veamos qué significa o qué implica vivir en una montaña rusa emocional. No solo se trata de tener cambios de humor, sino también genera un sentimiento de estar atrapado y de que las emociones son las que controlan.
Las reacciones emocionales son desproporcionadas. Es posible que de forma objetiva se esté reaccionando a las situaciones de forma más intensa de lo que la persona desearía, tanto en aspectos positivos como negativos. Esto hace que sea difícil predecir cómo nos vamos a sentir, porque quizá en una hora la situación sea otra y las emociones se disparen en otra dirección.
Estas vivencias emocionales intensas derivan en un gran agotamiento para la persona que lo sufre. A nivel mental y físico resulta desgastante estar viviendo estos cambios. Además, también puede impactar en las relaciones con los demás. La inestabilidad emocional y las reacciones desproporcionadas pueden provocar que el entorno no sepa cómo reaccionar o sostener a la persona que sufre o que se generen conflictos y distanciamiento.
¿Cómo actuar ante una montaña rusa de emociones?
Si te has identificado con lo anterior, posiblemente estés experimentando en esta etapa de tu vida alguna dificultad o malestar que te esté llevando a sufrir una montaña rusa emocional. No podemos evitar sentir o tener emociones, pero para que sea más fácil transitarlas, te comentamos algunas estrategias de autocontrol emocional.
Identificar los detonantes
Quizá hay situaciones o pensamientos que te pueden estar generando cambios de ánimo muy extremos. Los pensamientos irracionales muchas veces nos hacen interpretar el mundo de forma errónea, o nos dejan una imagen de muy negativa que no es real.
Algo que puede ayudarte es hacer un registro de qué pensamientos y creencias negativas aparecen en tu mente y llevar también un diario emocional para tomar conciencia de cómo te encuentras y cuándo se activa esa montaña rusa emocional.
Herramientas de gestión emocional
Si practicas algunas técnicas de autorregulación y gestión emocional como la respiración profunda puede reducirse la intensidad de las emociones que estés experimentando. También puedes revisar tu rutina y ver si hay algo que puedas cambiar y que esté dentro de tu control para ponerte las cosas más fáciles.
De todos modos, ten en cuenta que tus problemas no se van a solucionar únicamente porque practiques mindfulness o hagas ejercicio. Esto te ayudará a aliviar los síntomas de malestar psicológico, pero para un trabajo más profundo es importante ir más allá.
Comparte lo que te sucede con tus personas de confianza y busca si es necesario apoyo psicológico. Puedes contar con la ayuda de un psicólogo online de nuestro equipo si lo necesitas.
¿Cómo salir de la montaña rusa emocional?
Para salir de este ciclo de inestabilidad emocional, y como decíamos, para alcanzar con profundidad el bienestar emocional quizá es necesario ir más allá. Habrá cuestiones estructurales que no podremos evitar que nos afecten en nuestro día a día, pero si hay algo que pueda resolverse o mejorar desde nuestro trabajo individual la principal recomendación que podemos hacerte desde aquí es que inviertas en tu bienestar buscando acompañamiento profesional.
En terapia una psicóloga puede ayudarte a identificar las causas subyacentes de tu montaña rusa emocional y ayudarte a reforzar tus herramientas de gestión emocional. También será muy positivo que fortalezcas y cuides tus relaciones interpersonales, con un apego emocional sano. No te presiones y ponte metas realistas en tu vida, evitando la autoexigencia extrema.
Si tras este pódcast crees que estás viviendo una montaña rusa emocional te animamos a que te des un espacio para dejar de desgastarte. Con el tiempo y los recursos adecuados es posible recuperar el equilibrio emocional. Te enviamos un abrazo enorme.
Fuentes
- Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
- Mayo Clinic. (2018). Labilidad emocional: Síntomas y causas.
- Salovey, P. y Mayer, J. D. (1990). Inteligencia emocional. Revista de Psicología Educativa, 5(3), 197-215.
Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.