Apego ansioso o ambivalente: Características y cómo superarlo

Como comentábamos en el post de que es el apego, cuando hablamos sobre apego hablamos sobre la forma de vincularnos emocional y afectivamente. Existen varios tipos de apego, cuando nos referimos a apego ansioso o ambivalente, hablamos sobre una forma de vincularnos con los demás que se caracteriza por una necesidad constante de contacto y cercanía en las relaciones de pareja.

A lo largo de este artículo hablaremos sobre qué es, cómo nos puede afectar en las relaciones de pareja y cómo podemos superarlo.

¿Qué es el apego ansioso o ambivalente?

Es una forma de apego inseguro que se desarrolla en la infancia y está marcado por la incertidumbre. Se caracteriza por un miedo al abandono o a la soledad y una necesidad constante de contacto y cercanía en las relaciones de pareja.

Las personas con este tipo de apego suelen presentar baja autoestima o confianza en sí mismas. sentir una gran ansiedad cuando están separadas de su pareja y pueden tener problemas para confiar en los demás.

apego-ansioso

Características del apego ansioso o ambivalente

Según la teoría del apego de John Bowlby, el apego ansioso se desarrolla como resultado de experiencias en la infancia, en las que el niño no se siente seguro y protegido por sus cuidadores. A continuación veremos algunas características:

  • Necesidad constante de contacto: Las personas con este tipo de apego sienten una necesidad constante de estar cerca de su pareja y de tener contacto físico y emocional con ella.
  • Miedo a la separación: La idea de separarse de su pareja puede generar una gran ansiedad, sintiendo a veces que su pareja les va a abandonar.
  • Inseguridad: Pueden tener problemas para confiar en los demás y para sentirse seguras en una relación. Pueden sentir que su pareja no los ama o que no están comprometidos con la relación.
  • Celos: Las personas con apego ansioso pueden sentir celos de la pareja de su pareja y pueden tener dificultades para manejar estos sentimientos.

Apego ansioso en la pareja

Al hablar sobre la influencia del apego en la pareja o una relación, debemos tener en cuenta que este tipo de apego puede afectar negativamente a las relaciones de pareja, ya que puede generar dificultades para confiar en los demás y sentirse seguras en una relación. Hay veces que las personas con este apego pueden verse involucradas en relaciones de dependencia emocional. A continuación te dejamos algunas características de este tipo de apego en la pareja:

  1. Dependencia emocional: Las personas con apego ansioso pueden depender emocionalmente de su pareja y pueden sentir que su felicidad depende completamente de ella.
  2. Conflictos: El miedo a la separación y la inseguridad pueden generar conflictos en la relación. Las personas con apego ansioso pueden sentir que su pareja no les presta la atención que necesitan o que no los ama lo suficiente.
  3. Control: Las personas con apego ansioso pueden intentar controlar a su pareja, para asegurarse de que no los va a abandonar.
  4. Validación constante: Las personas con este tipo de apego, suelen presentar una necesidad de constante validación de sí mismas y de su relación con los demás.

Cómo superar el apego ansioso

Superar el apego ansioso puede ser un proceso largo y algo complejo, por ello iniciar una terapia psicológica puede permitirte trabajarlo de forma consciente y constante. A continuación vamos a ver pautas para que puedas mejorar este estilo de apego:

  1. Meditación y mindfulness: Ambas pueden ayudarte a conectar contigo misma y a aprender a manejar sus emociones de forma efectiva.
  2. Trabajo en autoestima: Trabajar en la autoestima puede ayudarte a sentirse más segura de sí misma y a confiar más en los demás.
  3. Terapia: Un psicólogo puede ayudar a comprender las raíces de su apego ansioso y a aprender técnicas para manejar sus emociones y pensamientos.

Cómo trabajar el apego ansioso ambivalente

Una de las estrategias para poder superar este tipo de apego es poder acudir a terapia. A lo largo de la terapia podrás comprender las raíces del apego ansioso, aprender técnicas para manejar sus emociones y pensamientos. También se puede abordar a través del trabajo de los siguientes aspectos:

Analiza tu comportamiento

Es importante entender cómo actúas en tus relaciones de pareja y cómo se relaciona esto con tu apego ansioso o ambivalente. A lo largo de la terapia podrás analizar tu comportamiento e identificar patrones que te estén haciendo daño.

Comunicación

La comunicación efectiva es clave para las personas con apego ansioso o ambivalente. Un psicólogo puede ayudarte a aprender técnicas de comunicación efectiva, mejorando tus habilidades para expresar tus necesidades de forma clara.

Autoestima

La autoestima puede ser un factor importante en el apego ansioso o ambivalente. A lo largo de la terapia puedes trabajar en tu autoestima y a desarrollar una imagen más positiva de ti mismo/a.

Revisión de tu historia de vida

A veces, el apego ansioso o ambivalente puede estar relacionado con experiencias del pasado. Por ello, revisar y procesar estas experiencias, te puede ayudar a perdonar y sanar el pasado.

Autocuidado

Dedicar tiempo en uno mismo o en un nuevo proyecto puede ayudar a disminuir la ansiedad. Realizar actividades que te gustan, te pueden ayudar a sentirte más relajada y conectada contigo mismo/a.

En conclusión, el apego ansioso es una forma de apego que se caracteriza por una necesidad de contacto y cercanía en las relaciones de pareja. Sin embargo, es posible superar este estilo de apego con el trabajo consciente y constante en uno mismo. Con la ayuda de un psicólogo las personas pueden aprender a manejar sus emociones y a tener relaciones de pareja más saludables y satisfactorias.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿Nos puntúas con 5 estrellas?

(Votos: 30 | Media: 4.5)

Psicóloga General Sanitaria especializada en Trauma y Adicciones. Desde la seguridad del vínculo terapéutico nos podemos permitir mirar hacia nuestro interior, conectar con nuestras emociones y así poder entender al mundo y a nosotros mismos. Más sobre Marta Ridaura

15 comentarios en «Apego ansioso o ambivalente: Características y cómo superarlo»

    • Hola, bonita 🌷
      Gracias por tu confianza al compartir esto con nosotras.
      Si necesitas ayuda, estamos aquí. Está bien que la necesites, y tienes derecho a tenerla.
      Un abrazo muy grande.

      Responder
    • Me siento frustrado ya que pues siento que no me puedo sentir cómodo por Cosas que ya pasaron y claro que eso hace que la gente se valla pero ya no quiero eso quiero ayuda quiero sentirme cómodo con mi actual pareja sentirme pleno y saber que esa persona me quiere y me ama y que si se va no importa que duela voy a estar bien:)

      Responder
  1. No tenia el conocimiento que existían diferente tipos de apego, La información me ayudo a descubrir que tengo apego ansioso y espero en u n fututo no muy lejano pueda manejarlo.

    Muchas gracias por su información

    Responder
    • Muchas gracias a ti, Sandra 🌷
      Agradecemos mucho tu comentario y tus palabras de apoyo.
      ¡Qué bien que esta información te haya servido! Y qué bien que dediques tiempo a aprender de ti.
      ¡Un abrazo muy grande!

      Responder
  2. En mi caso, siento que algunas de las características del apego ansioso están presentes en mi. Tengo una pareja desde hace más de 2 años y esto ha traído muchas dificultades en la relación y quisiera poder trabajar en dejar este tipo de apego, ya que me hace sentir mal y con ansiedad en muchas ocasiones. Otra cosa es que él tiene apego evitativo y es difícil para ambos en algunas ocasiones solucionar problemas o dificultades. Yo por mi parte, he trabajado un poco mi autoestima, mis comportamientos y también la forma de pensar. Pero igual quisiera algún consejo.

    Responder
    • Hola, bonita 🌷
      Muchas gracias por tu mensajito.
      Entendemos tu necesidad, pero lo que más podemos recomendarte para trabajar tu estilo de apego en profundidad es acudir a terapia. Nosotras, por supuesto, estaremos encantadas de acompañarte en ese proceso, si así lo deseas.
      ¡Un abrazo enorme!

      Responder
  3. Hasta hace poco descubrí que tengo apego ansioso, ha sido difícil sobrellevarlo, y este post me ha servido de muchísimo para entender ciertas cualidades, muchas gracias

    Responder
    • Hola, Mary 🌷
      Muchas gracias por tus palabras.
      Nos alegramos enormemente de que esta información te haya servido para conocerte y entenderte un poquito más.
      ¡Un abrazo muy grande!

      Responder
  4. Hola, pude aprender mucho pero me gustaría saber más sobre el apego ansioso. Porque yo estoy en una relación y a mi pareja tiene apego ansioso y estoy en el colapso. Y no quiero romper su sentido……..

    Responder
  5. tengo este tipo de apego, mis relaciones han sido muy dificiles, pero la ultima fue el cambio rotundo, gracias a que el estaba en un proceso más adelantado y aun que esa relación no fue mala, me ayudo a ver lo que yo debo trabajar, ya estoy en terapia y quiero aprender a comunicarme, espero en unos meses poder avanzar

    Responder
    • Hola, bonita 🌷
      Muchas gracias por tu mensajito.
      Qué bien que ya puedas estar trabajando en todo ello. Nos alegramos enormemente de que te cuides.
      ¡Un abrazo muy grande!

      Responder
  6. Mis relaciones de pareja siempre han sido complejas por lo general siempre termino dandolo todo por miedo a que me dejen 🙁 y eso ha llevado a perderme a mi misma, no sabia que tenia apego ansioso y en esta nueva relacion que tenia lo descubri cuando a pesar de ser engañada sigo estando ahi 🙁 … espero poder sanar ahora que ya se el motivo

    Responder
    • Hola, bonita 🌷
      Muchas gracias por tu confianza al compartir esto con nosotras.
      Entendemos que para ti haya sido confusa y frustrante esta forma de relacionarte. Qué bien que ahora esta información te ayude a entenderte. Esperamos que, a partir de ahora, puedas cuidarte y trabajar en todo esto.
      ¡Un abrazo muy grande!

      Responder

Deja un comentario