TALLER

Autoestima corporal

Sentirte incómoda con tu cuerpo duele, pero aprender a mirarte con compasión puede cambiarlo todo. En este taller te ayudamos a cultivar una autoestima más amable, desde la relación con el cuerpo, y tratando de hacerlo para tu día a día.

Presencia es un espacio terapéutico en el que descubrirte y expresarte a través de la atención plena y la arteterapia en Barcelona. Un proyecto innovador y creativo para hacer llegar la Psicología de una forma diferente.

taller autoestima corporal

Cuando tu cuerpo se convierte en un campo de batalla, el autocuidado se vuelve una necesidad urgente.

Puede que, en muchas ocasiones, hayas sentido que tu cuerpo es tu enemigo. Que lo juzgas, lo rechazas, lo castigas… Y, aunque te esfuerzas por mejorar tu autoestima, algo sigue sin encajar. ¿Te suena?

A menudo intentamos resolver nuestro malestar desde la mente, sin darnos cuenta de que nuestro cuerpo también necesita ser escuchado y cuidado. Nos desconectamos tanto de él que olvidamos lo valioso que es, lo mucho que nos sostiene y todo lo que nos permite vivir.

Este taller nace con la intención de reconciliarte contigo misma desde una perspectiva integral, reconociendo que tu cuerpo no es solo una imagen: tu cuerpo es un lugar que merece respeto, amabilidad y presencia.

Aquí no buscamos cambiar tu cuerpo, sino la forma en que te relacionas con él. Trabajaremos hacia una autoestima más compasiva y amable.

Lo que te vas a encontrar en este taller

Durante este taller trabajaremos la autoestima desde el cuerpo, a través de dinámicas corporales, creativas y reflexivas. Podrás integrar herramientas que aplicar en tu día a día para sentirte más conectada contigo misma, tratarte con amabilidad y acompañarte en los momentos de inseguridad.

¿Qué te va a aportar el taller de Autoestima corporal?

Herramientas prácticas para cuidar tu autoestima en el día a día.

Un enfoque más amable y realista de tu cuerpo y tu valía personal.

Cambiar el lenguaje hacia ti misma: convirtiéndolo en amor y respeto profundo.

Fortalecer tu confianza para empezar a sentirte segura de ti misma.

Una manera diferente y divertida de hacer algo terapéutico.

Encontrar un espacio seguro donde sentirte comprendida por personas que pueden sentirse de forma similar a ti.

En esta actividad estarás acompañada de…

Marcela

Psicóloga sanitaria con perspectiva integradora

Da un pasito más hacia tu bienestar emocional

Regálate un espacio para cuidarte

Nuestro espacio de Presencia en Barcelona

C/ Torrent de l’olla 119

Preguntas frecuentes

Tras el pago, te llegará un e-mail de confirmación con toda la información relacionada con la actividad. ¡Y ya lo tienes! 

No, la actividad no se graba. Es una actividad que solo se hace de forma presencial, en el día y hora indicadas.

No, ¡para nada! Es una actividad dirigida a toda persona que quiera vivirla. En cuanto a la edad, solo necesitas ser mayor de edad.

Si tienes otras dudas puedes contactar con nosotras a través de este formulario de contacto

Hola bonitas y bienvenidas un domingo más al podcast de Somos Estupendas. Hoy nos acompaña una persona muy especial que teníamos ya muchas ganas de que viniera a hablarnos sobre la autoestima corporal y cómo mejorarla.

Ella es Alba Parejo, socióloga y conocida por su activismo en redes donde habla sobre su relación con su cuerpo y su enfermedad rara nevo melanocítico congénito gigante.

Nevo melanocítico congénito gigante: ¿Qué es?

Nevo melanocítico congénito gigante es el diagnóstico que le dieron a Alba. De primeras, aunque cada persona lo asimila diferente, el nombre ya asusta. Para ella recibir este diagnóstico fue complicado.

Esta enfermedad se cataloga como rara porque la tiene poca gente. También varía cada caso, donde pueden aparecer manchas en diferentes partes del cuerpo, (como la cabeza o el hombro) y los lunares difieren en cantidad, color, etc.

La enfermedad de Alba Parejo

En concreto, Alba Parejo nació con una mancha que le cubría abdomen hasta las rodillas y actualmente tiene más de mil lunares en el cuerpo. Su enfermedad le puede derivar en cáncer de piel o en melanosis neurocutánea, es decir, en tumores cerebrales, aunque actualmente está controlada.

El hecho de que sea una enfermedad rara hace difícil conocer la cantidad de personas que la padecen y realizar avances en la investigación para su tratamiento. En España hay una asociación que se reúne una vez al año, ayudando especialmente a las personas con esta enfermedad rara a poder combatir la soledad y a mejorar la aceptación corporal conectando con otras personas en su situación y sentirse comprendidas.

Saber que alguien me entiende en esta situación es sanador.

¿Qué es la autoestima corporal?

Ella define su autoestima personal a través de las experiencias que ha vivido. Aprender a quererte adaptándote a diferentes experiencias de tu vida. Tener conciencia de tu cuerpo, poder aceptarlo y poder decir “me gusta lo que veo o me siento cómoda con el cuerpo que me ha tocado”.

Para Alba, en lo referente a la autoestima corporal hay dos cosas en juego: por un lado, tiene una enfermedad rara que implica tener granos, lunares, pelos… Esto a la gente le sorprende e incluso le puede generar un rechazo. Y, además, tiene medio cuerpo cicatrizado, que en la sociedad están vistas como algo feo.

La gente comenta, mira, opina… y esto puede afectar de forma muy potente y generar baja autoestima. Mantener una buena autoestima corporal es un proceso de aprendizaje constante y de readaptarse y poner en práctica muchas herramientas de afrontamiento. De todos modos, siempre hay condicionantes que pueden reducir tu autoestima corporal: situaciones nuevas o simplemente estar teniendo un mal día y el ánimo bajo.

Nuestro cuerpo es algo que no escogemos, cuando te rechazan por ello es muy desagradable.

Aceptación corporal: ¿Cómo mejorarla?

No separes aquello que te acompleja o que te genera rechazo de ti misma. Para Alba, las manchas y las cicatrices no son algo diferenciado, forman parte de ella.

Reaprende a mirarte

Para alba la fotografía fue un recurso para la aceptación corporal. Le ayudo a verse desde lo ajeno. Desde una fotografía se ha visto a través de otros ojos, ojos que la miran sin reaccionar como si algo raro tuviera, una mirada natural y que la acepta.

Puedes buscar en redes sociales cuentas que te motiven. Deja de seguir cuentas que te promueven la comparación y te alejan de una buena autoestima corporal, y sigue cuentas que enfocan su cuerpo desde la aceptación corporal. Si quieres saber más sobre redes sociales y cómo afectan a nuestra autoestima, puedes consultar nuestro artículo.

Apóyate en tu entorno

Este proceso no es fácil y habrá situaciones que pueden hacerte sufrir. Trata de comunicarte con las personas que te generen confianza y te quieran. Para evitar vivir con ansiedad expresa cómo te sientes y pide ayuda si lo necesitas.

Revisa tus creencias sobre autoestima corporal

Trata de ir siendo más consciente de la realidad que te rodea: no siempre que te miren querrá decir que te están juzgando. Tenemos también creencias, prejuicios e inseguridades que pueden hacernos interpretar negativamente ciertas situaciones. No sabemos lo que otras personas están pensando, no asumamos siempre lo peor o esto puede afectar a nuestra aceptación corporal.

A cada persona le sirven cosas diferentes, y las malas experiencias vinculadas pueden generarte un nivel mayor o menor de hipersensibilidad emocional. Observa lo que ya has conseguido y qué herramientas propias tienes. Y recuerda, no se trata de quererse todo el rato. Aceptarse es un proceso no lineal y habrá días o momentos que será más difícil.

Como siempre, gracias por acompañarnos una semana más, nos escuchamos el próximo domingo. Gracias también por vuestras puntuaciones y comentarios en Spotify y en Itunes, eso nos ayuda a crecer.

Somos estupendas psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.