Habilidades comunicativas: Ejemplos y ejercicios

Si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber cómo mejorar tus habilidades comunicativas, quizás porque alguna vez te has sorprendido dudando acerca de cómo expresar tu opinión o de cómo participar de forma activa en una discusión o debate.

En este artículo hablaremos de las habilidades de comunicación, veremos ejemplos y algunos ejercicios.

TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

Con este taller aprenderás técnicas que podrás poner en práctica en tu día a día, y así resolver las limitaciones que hacen que relacionarte pueda suponer un conflicto en tu vida. 

¿Qué es habilidades de comunicación?

La mayor parte de nuestro tiempo estamos en interacción con los demás como seres sociales que somos, por lo que es muy importante dotarnos de buenas herramientas para así mejorar las habilidades de comunicación. La palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Una buena comunicación forma parte de uno de los factores más relevantes de nuestra vida tanto social como profesional.

La principal función u objetivo de la comunicación es el intercambio de información entre dos o más participantes con el fin de trasmitir o recibir algún mensaje.

Las habilidades comunicativas nos proporcionan la oportunidad de poder establecer una comunicación efectiva con los demás. Para ello, será también importante como primer paso trabajar el vínculo con nosotras mismas desde la confianza.

El entrenamiento en mejorar las habilidades de comunicación nos va a servir para establecer mejores conexiones y crear mejores relaciones con los demás pero, ¿cómo lo podemos hacer?

Ejemplos de habilidades comunicativas

Existen varios ejemplos o pautas de habilidades comunicativas que se pueden trabajar y lograr un crecimiento personal:

  1. Escucha activa: La capacidad de prestar atención completa a lo que la otra persona está diciendo, sin interrumpir y mostrando interés genuino.
  2. Expresión verbal clara: Ser capaz de comunicar tus ideas de manera coherente y comprensible, utilizando un lenguaje apropiado y evitando ambigüedades.
  3. Comunicación no verbal: Comprender y utilizar gestos, expresiones faciales, postura corporal y tono de voz para transmitir mensajes adicionales y emociones.
  4. Empatía: La habilidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás, lo que ayuda a establecer conexiones emocionales más profundas.
  5. Comunicación asertiva: Expresar tus opiniones, deseos o necesidades de manera respetuosa y directa, sin ser pasivo ni agresivo.
  6. Resolución de conflictos: Saber cómo abordar y resolver disputas o desacuerdos de manera constructiva, buscando soluciones mutuamente beneficiosas.
  7. Habilidades de persuasión: Convencer a otros de tus argumentos de manera efectiva, presentando evidencia sólida y utilizando técnicas persuasivas apropiadas.
  8. Adaptabilidad: Ajustarse a diferentes estilos de comunicación y a las necesidades de diferentes audiencias.
  9. Claridad en la escritura: Escribir de manera organizada y comprensible, evitando errores gramaticales y ortográficos.
  10. Habilidades de presentación: La capacidad de comunicarse eficazmente frente a una audiencia, utilizando apoyos visuales si es necesario y manteniendo la atención de la audiencia.
cómo mejorar habilidades de comunicación

4 Ejercicios para mejorar las habilidades comunicativas

Aquí te dejo cuatro ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades comunicativas:

Juego de roles

Práctica situaciones de comunicación simulando conversaciones reales. Toma turnos interpretando diferentes roles, como un cliente y un vendedor, un entrevistador y un solicitante de empleo, o dos amigos discutiendo un tema. Esto te ayudará a mejorar la empatía y a adaptarte a diferentes estilos de comunicación.

Grabaciones de voz o video

Graba tus conversaciones o presentaciones en audio o video. Luego, repasa la grabación y evalúa tu tono de voz, lenguaje corporal y claridad en la comunicación. Esto te permitirá identificar áreas de mejora y trabajar en ellas.

Ejercicio de escucha activa

Escoge un compañero y ten una conversación en la que uno de ustedes hablará sobre un tema personal durante un período de tiempo determinado (por ejemplo, 5 minutos), mientras que el otro solo escuchará sin interrumpir. Luego, inviertan los roles. Este ejercicio ayuda a mejorar la habilidad de escuchar activamente y brindar retroalimentación constructiva.

Lectura en voz alta y escritura

La lectura en voz alta puede ayudarte a mejorar la pronunciación y la entonación, mientras que la escritura puede ayudarte a organizar tus pensamientos de manera efectiva. Lee un artículo, cuento o texto en voz alta y trabaja en mejorar tu pronunciación y entonación. Luego, escribe un resumen o un ensayo sobre el mismo tema para practicar la claridad en la comunicación escrita.

Estos ejercicios pueden ser útiles para desarrollar una variedad de habilidades comunicativas, desde la escucha activa hasta la expresión verbal y escrita. Practicar regularmente te ayudará a fortalecer tus habilidades en estas áreas.

“ Una buena comunicación con otra persona conlleva que somos capaces de entenderla, ponernos en su lugar, interpretar sus estados de ánimo o lo que puede pensar en un momento dado, por sus gestos o actitudes”

Carlos J. Báez

Y como dijo Gabriel García Márquez: “Lo que no se comunica, no existe”. Es el momento de  mejorar las habilidades de comunicación para realizar una buena comunicación de aquello que tienes que decir, mejorar en estos aspectos si así lo crees necesario con la finalidad de obtener grandes beneficios que comenzarás a ver en poco tiempo.

Seguro que hay ideas maravillosas dentro de ti esperando a tener forma para salir al mundo.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿Nos puntúas con 5 estrellas?

(Votos: 11 | Media: 5)

Asegura ser persona antes que psicóloga por vocación y este es su mantra: “Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana” (Carl Jung). Así es como quiere llegar con cada palabra.

4 comentarios en «Habilidades comunicativas: Ejemplos y ejercicios»

Deja un comentario