10 hábitos de las personas felices

La felicidad no debería ser un fin sino el propio trayecto… y cada quién tiene el suyo propio, pero sabemos que las personas felices tienen hábitos felices y como aquí estamos para sumar, te lo vamos a poner fácil enseñándote 10 hábitos de las personas felices.

Las personas felices tienen hábitos felices

En este artículo hablamos de:

¿Qué es la felicidad?

Según la Real Academia Española (RAE) la felicidad es el estado de grata satisfacción espiritual y física, pero también puede ser una persona, objeto o situación que contribuyen a hacer feliz a alguien y según refiere, es la ausencia de inconvenientes o tropiezos.

Sin embargo, la filosofía dice que la felicidad se basa en un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar perdurable en el tiempo, no algo pasajero. Lo cierto es que sea cual sea la definición correcta, tal y como dice Aristóteles, la felicidad es aquello que todo el ser humano persigue.

Pero… ¿Has pensado de qué manera eres feliz tú? ¿Tienes hábitos que te hacen feliz? ¿Qué es para ti ser feliz? Como te comentamos, aunque la felicidad es algo particular de cada persona, sabemos que las personas que son felices probablemente compartan entre sí ciertos hábitos que les hacen serlo.

Aún sin saber tu respuesta, déjame decirte que, de una forma simplificada que:

La felicidad es la suma de las pequeñas cosas que te reportan satisfacción, alegría y que enriquecen tus días.

¿Qué relación hay entre los hábitos y la felicidad?

Está estrechamente relacionado y no quiere decir que todas las personas tengan que tener los mismos hábitos, pero es cierto que existen hábitos que reportan felicidad a quienes los practican con frecuencia.

Todas las personas deberíamos habituarnos a aquello que nos hace bien, cogerlo con fuerza y no soltar aquello que nos engrandece el alma, nos fortalece el corazón y nos ilumina la mirada.

La tristeza, la apatía y la desgana, por el contrario, tiene que ver con la falta de hábitos y con el abandono de actividades con las que antes se disfrutaba… y de vez en cuando, en esta vida caótica, no estaría de más preguntarnos.. ¿hago cosas que me hacen feliz? ¿tengo hábitos placenteros? ¿he dejado de hacer actividades que me gustaban por ir en ‘piloto automático’?

diez hábitos de las personas felices

10 Hábitos de las personas felices

Para ayudarte a reflexionar sobre ello, a continuación te proponemos 10 hábitos que tienen las personas felices

1. Sé una persona agradecida.

Una persona feliz es capaz de reflexionar con mayor facilidad sobre las cosas positivas que tiene en su vida, agradece y exprime la parte positiva de sus vivencias.

Ejercicio de gratitud: Antes de dormir, reflexiona sobre tu día y anota ¿Cómo ha ido tu día? Escribe tres cosas por las que te has sentido o te puedes sentir agradecida.

2. Ponle freno a la queja

La queja es la enemiga número 1 de las personas que pretenden ser felices. Es lo opuesto a vivir en serenidad. Quejarnos hace que nuestras energías se focalicen en aquello que nos resulta desagradable, en lo que no nos gusta, por ello, ponle freno a la queja.

Bonus de la queja: Identifica cuántas veces sueles quejarte y ponle freno… sólo puedes quejarte dos veces al día porque si no, suspenderás el examen y cuidado ¡la multa pone en juego tu felicidad!

3. Mira con los ojos de un niño

Cuando crecemos parece que vamos cambiando la forma de mirar, no nos ilusionamos tan fácilmente y estamos ‘al quite’ de encontrar lo que no nos gusta. Por eso, intenta mirar con los ojos de un niño e ilusiónate.

Cambia tu mirada: Cuando te encuentres apática y sin sentirte ilusionada ¡cambia tu mirada!. Haz un parón y piensa ¿Cómo podría ilusionarme ante esto?

4. Realiza al menos una actividad al día que te guste

La monotonía del día a día, la falta de tiempo y las responsabilidades nos alejan de realizar actividades que nos hacen bien. Intenta tomar consciencia de ello.

Actividades disfrutonas: Haz una lista sobre actividades que te gusta, que te conectan con la felicidad y que te dan paz. Ordénalas de mayor a menor según la satisfacción que te generen. Introduce al menos una en tu rutina.

5. Vive en el presente

No te disgustes por tu pasado ni te angusties por tu futuro, dedícate a vivir en tu presente. Las personas que viven más apuradas, con mayor sensación de pesadumbre y con mayores niveles de insatisfacción son aquellas que no viven en su presente.

Presente y no ausente: Identifica cuáles son tus preocupaciones y qué es lo que te da quebraderos de cabeza… ¿pertenecen a tu pasado? ¿pertenecen a tu futuro? si es así, limita su tiempo, distánciate de ello. Además de este ejercicio, te propongo que eches un vistazo a los 10 ejercicios para practicar la atención plena

6. Cambia tu foco

Una persona no puede ser feliz si se focaliza en aquello que no funciona, si presta más atención a lo que falla, a lo que no le gusta. Por eso, cambia tu foco a la contra, a lo positivo, a lo que te sume.

¿Dónde pones tu foco?: Piensa en qué repites cuando estás triste o con un ánimo más decaído porque justamente eso es lo que tienes que empezar a no hacer a partir de ahora. Sé consciente de dónde pones tu luz, no vaya a ser que te la apagues.

7. Perdona(te)

Cuando alguien tiene rencor, rabia o resentimiento es como si tuviese una losa que arrastra. Dificulta el camino. Cierra ciclos, perdona aquello que te hizo daño y mira qué has aprendido de ello.

Toma té y perdónate: Con una taza de té, elabora una lista de aquello que arrastras, de aquellos enfados no resueltos, de las personas que te han hecho daño y pasa página, pero antes, perdona. Suelta. Y piensa de qué manera han formado parte de ti, qué aprendizaje te han dejado.

8. Cada mañana sonríe

Aunque te levantes con el pie izquierdo, no te olvides de sonreír. Intenta tener como hábito el sonreír. Se sabe científicamente que sonreír incluso de manera forzada mejora nuestros niveles de bienestar, reduciendo el estrés y mejorando nuestro estado de ánimo. Si en algún momento necesitas subir tu estado de ánimo, te enseñamos Cómo subir el ánimo: 10 consejos para sentirte mejor

Lista de sonrisas: Elabora una lista de situaciones que te hacen sonreír y cada día (aunque tengas un mal día) sonríe por ellas. La primera tarea del día debería ser sonreír.

9. Mueve tu cuerpo

Hacer alguna actividad física hace que nuestro cuerpo se active y que nuestra mente se despeje, tiene su explicación científica en la liberación de dopamina, serotonina y endorfinas.

Activa tu cuerpo: Escoge alguna actividad que implique ejercicio físico y activación conductual. Cada día márcate un objetico, realista y ajustado a tu día a día. Sal a pasear, corre, sube por las escaleras y no por el ascensor, baila en tu casa… ¡y a llenarte de energía!

10. No compares tu estado con el de nadie

Preocúpate y ocúpate de tu felicidad no de la del vecino. No hay comparación que valga cuando se trata de tener paz y equilibrio a nivel personal. No compares ni tu físico, ni tu estado de ánimo, ni cualquier cosa que tenga que ver con tu vida.

Sé justa y compasiva contigo misma: Si te descubres en una comparación, date cuenta de si estás siendo justa. Lo suyo sería que no lo hicieses pero si lo haces, al menos, hazlo siendo justa. No te compares con ideales inalcanzables.

La felicidad ni se compra ni se vende, se construye.

¿Te animas a ponerlos en práctica? ¡Cuéntanos qué tal!

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

¿Nos puntúas con 5 estrellas?

(Votos: 2 | Media: 3)

Psicóloga especializada en el área de infanto-juvenil y en psicología forense, en constante reciclaje y formación para poder ofrecer lo mejor de ella misma.

Deja un comentario