Bloqueo emocional: Qué es, síntomas y causas

¿Has sentido alguna vez que te es imposible expresar o incluso identificar lo que sientes?, ¿Que tus emociones parecen estar atrapadas tras una barrera invisible que no las deja salir? El bloqueo emocional es una experiencia que muchas personas atraviesan a lo largo de su vida, y a veces sin siquiera ser conscientes de ello.

Puede manifestarse como una desconexión emocional, dificultad para tomar decisiones o una sensación de estar “numb” (insensible) ante situaciones que normalmente generarían una respuesta.

En este artículo exploraremos qué es el bloqueo emocional, cuáles son sus síntomas, las posibles causas que lo originan y, lo más importante, cómo podemos ayudar a una persona que lo está experimentando para poder reconectar con nuestras emociones y vivir de manera más plena.

¿Qué es un bloqueo emocional?

Cuando hablamos de bloqueo emocional nos referimos a aquella respuesta psicológica que dificulta la conexión y la expresión de las emociones. Suele ser un mecanismo de defensa que el cerebro activa para protegerse de situaciones que generan estrés, miedo o sufrimiento emocional. Sin embargo, a largo plazo, este bloqueo puede afectar a nuestra salud mental, deteriorando nuestras relaciones interpersonales y la toma de decisiones.

Una persona que experimenta bloqueo emocional, va a encontrar dificultades para identificar, comprender y expresar sus emociones. Si este estado o mecanismo permanece activado durante un largo periodo de tiempo, puede generar una sensación de vacío, desconexión o apatía ante experiencias que normalmente despertarían una respuesta emocional.

Síntomas del bloqueo emocional

A continuación, presentamos de qué formas puede expresarse y cuáles son los síntomas del bloqueo emocional:

Dificultad para expresar emociones

Las personas con bloqueo emocional suelen tener problemas para expresar las emociones tanto agradables (alegría) como desagradables (tristeza). Normalmente, pueden sentirse incapaces de llorar, mostrar alegría o enfado.

Falta de conexión emocional

Te sientes separada de los demás, incluso estando acompañada y disfrutando de momentos agradables. Sientes que hay una barrera que te separa de las personas que quieres y te impide compartir con ellas todo lo que estás sintiendo. Las conversaciones se vuelven superficiales y las relaciones se sienten vacías o distantes.

Desarraigo con el presente

Vives en “piloto automático”, haciendo las cosas por inercia sin realmente conectar con lo que haces. Tienes la sensación de estar desconectada de ti mismo y del mundo.

Dificultad para identificar tus necesidades

Al no conectar contigo misma, también pierdes esa brújula que te ayuda a identificar qué necesitas realmente. Por este motivo, es normal que puedas sentirte insatisfecho sin saber por qué, tomar decisiones que no te llenan o necesitas o incluso ignorar aspectos que son importantes para promover tu bienestar físico y emocional.

Conectas con la sensación de vacío

No sientes la motivación y el interés por acontecimientos que están por venir, o incluso tienes la sensación de no tener nada dentro.

Somatización

El bloqueo emocional a menudo se manifiesta en nuestro cuerpo: dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos. Este fenómeno suele conocerse como “somatizar las emociones reprimidas” y hace referencia a las distintas formas que tiene nuestro cuerpo de liberar las emociones.

Procrastinación constante

Cuando las emociones se bloquean, también lo hace la motivación. Es fácil caer en el hábito de procrastinar y posponer continuamente cualquier tipo de tareas, ya que enfrentarse a ellas puede despertar emociones incómodas. Esa sensación de vacío o apatía te lleva a evitar cualquier cosa que requiera conectar con lo que sientes.

Ansiedad

El bloqueo emocional puede contribuir al desarrollo de síntomas de ansiedad. El cuerpo y la mente necesitan procesar todas las emociones para mantenerse en equilibrio por lo que en muchas ocasiones, la ansiedad que estamos experimentando es fruto de la acumulación de emociones no expresadas.

Problemas de sueño

Al igual que ocurre con la aparición de síntomas de ansiedad, la acumulación de emociones no expresadas puede derivar también en problemas de sueño, como insomnio. Cuando existe una represión en todo aquello que sentimos, esta tensión emocional se transforma en una sobrecarga que activaría el sistema de alerta.

bloqueo emocional bloqueo mental

Causas del bloqueo emocional

Algunos de los motivos por los que podemos estar experimentando este bloqueo emocional pueden estar relacionados con:

  • Traumas pasados: Experiencias dolorosas o traumáticas que sobrepasaron tu capacidad de afrontamiento, pueden dar lugar este tipo de defensa emocional para protegerte de que sufras de nuevo.
  • Educación emocional escasa: La falta de aprendizaje sobre cómo gestionar emociones puede predisponer a este bloqueo, sintiendo como inmanejables o insoportables las emociones más desagradables.
  • Miedo al rechazo: Evitar mostrar emociones para protegerse del posible rechazo o incluso del abandono. Estos miedos aparecieron por experiencias donde se sintió que ciertas emociones molestan o provocan malestar en el otro.
  • Exceso de estrés: Situaciones prolongadas de estrés generan un desgaste emocional que conduce al bloqueo.

Bloqueo emocional en el amor

El bloqueo emocional en el amor, también conocido como bloqueo sentimental, suele sentirse como esa pared invisible que dificulta expresar lo que realmente se siente y se necesita en la relación. Esta barrera puede afectar tanto la vida emocional como la sexual, generando distancia y malentendidos, ya que nos impide que nos conectemos más profundamente con la otra persona.

Cuando el bloqueo emocional se instala, algunos elementos clave para que la relación funcione, como son la intimidad emocional o el compromiso activo, se ven obstaculizados. La falta de apertura emocional hace que la pareja entre en un ciclo de incomprensión y, en ocasiones, resentimiento, deteriorando el vínculo y afectando en ocasiones a su proyección a futuro.

Sin embargo, superar este bloqueo permite que ambas personas se sientan seguras para abrirse, reconectar y cultivar una relación más cercana y auténtica.

¿Cómo salir de un bloqueo emocional?

Sufrir un bloqueo emocional es una experiencia difícil y en muchas ocasiones abrumadora, por eso es importante saber qué acciones poder llevar a cabo para salir de un bloqueo emocional:

  1. Ser conscientes del bloqueo: Identificar que algo no va bien a nivel emocional es el primer paso para liberarse. Sin tomar consciencia es imposible emprender un cambio.
  2. Identificar y expresar emociones: Hacer pausas conscientes para poder identificar cómo nos estamos sintiendo y dar salida a estas emociones hablando con personas de confianza o escribir en un diario puede ser muy útil.
  3. Practicar la autorreflexión: Cuestionar las posibles causas del bloqueo y validar las emociones propias sin intentar cambiarlas ni criticarlas.
  4. Buscar ayuda profesional: La terapia psicológica es clave para superar bloqueos emocionales y trabajar esas causas más profundas que los están generando.
  5. Cuidar el cuerpo: Mantener una rutina de autocuidado ayuda a equilibrar el estado físico y mental, especialmente si se experimentan ansiedad y cansancio.

¿Cómo ayudar a una persona con bloqueo emocional?

Puede que ahora mismo no seas tú quien esté experimentando un bloqueo emocional, pero sí que hayas identificado a alguien de tu entorno que lo está viviendo. Te facilitamos algunos tips esenciales que te ayudarán a acompañar:

  1. Practica la escucha activa: Pregunta sobre cómo se siente o qué necesita y dale espacio para hablar sin presionar ni juzgar.
  2. Valida sus emociones: Haz saber que lo que siente (o no puede sentir) es válido y comprensible.
  3. Anima a buscar ayuda: Sugiere acudir a un profesional si el bloqueo persiste.
  4. Evita presionar: No fuerces a la persona a abrirse si no está lista. La paciencia es fundamental y respetar los tiempos es clave para no dificultar la situación.
  5. Educa sobre emociones: Compartir información sobre qué son las emociones o qué es la ansiedad puede ayudar a entender mejor su situación.

Fuentes:

  • “¿Qué significa tener un bloqueo emocional? Cómo solventarlo.” Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS). 
  • Los mecanismos de bloqueo de la empatía para la empatía. (s. f.). Revista Chilena de Neuropsicología.

¿Nos compartes?
Ayuda a que el contenido llegue más lejos

El contenido ha sido redactado con fines divulgativos, en ningún caso puede sustituir la valoración de un profesional. El artículo ha sido revisado por el equipo de redacción clínica.

Artículo escrito y revisado por Carmen Muñoz, graduada en psicología, con n.º de colegiada CM03167. Tiene 4 años de experiencia como psicóloga general sanitaria.

Desde temprana edad, Carmen mostró una vocación por escuchar y acompañar a los demás, lo que la llevó a formarse en Psicología en la Universidad Camilo José Cela y especializarse en Psicología General Sanitaria en la Universidad Francisco de Vitoria.

Ha orientado su carrera hacia la neuropsicología, la psicoterapia integradora, el trauma y el apego, complementando su formación con técnicas como EMDR y en ámbitos como la psicología de emergencias y el abuso sexual infantil.

Deja un comentario

Somos estupendas psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.