La autoestima como la propia palabra dice, es el estima que cada persona se tiene a sí misma.
Es la manera en la que te quieres como persona y como individuo único. Dicho esto, estamos segura que alguna vez te has hecho la gran pregunta de: ¿cómo tener una buena autoestima?
Pues bien, antes de resolver la GRAN DUDA, hablemos detalladamente sobre qué es la buena autoestima, o mejor dicho, la autoestima.
La autoestima se forma a través de un conjunto de sentimientos, pensamientos y percepciones. Dirigidos hacia una misma y se configura a través de la evaluación de nuestros actos, de la manera de ser de cada persona, del carácter que te ‘caracteriza’ y de lo que tú percibes de ti.
Cuando llegamos al mundo, venimos como personas con mucho que aprender y que evolucionar. Según crecemos, nos desarrollamos, no sólo físicamente sino también psicológica y emocionalmente. Vamos adquiriendo diferentes capacidades, cualidades, formas de ser y de comportarnos, etcétera.
CURSO AUTOESTIMA
Aprende a gestionar tus emociones, a decir NO sin sentirte culpable, a ver todo lo bueno que hay en ti y a valorarte con nuestro curso impartido por una psicóloga.
Durante ese proceso, estamos rodeados de personas que directa o indirectamente forman parte de ello, aportando su granito de arena, el cual no es determinante de nada, ya que es la suma de las pequeñas partes lo que hace posible un resultado u otro. Ahora sí, vamos a ir profundizando un poco más sobre el “cómo tener una buena autoestima”.
¿Cómo tener “más autoestima”?
Pues bien, aunque el entorno puede influir, tienes que saber que la autoestima no es siempre la misma. Y no se puede tener más autoestima o menos, se tiene o no se tiene, no es algo fijo e inamovible, ¡y qué suerte!, ya que eso significa que siempre podrás mejorarla. Eso sí, requiere de un compromiso y dedicación para hacerlo. Esto no funciona con ‘varitas mágicas’.
Primero que nada, es importante recalcar que el hecho de tener una autoestima más alta o más baja no hace que seas ‘mejor o peor’ persona. Simplemente la autoestima es una construcción más del ser humano, y sí es cierto que está asociada a otros aspectos que hacen que tengamos mayor o menor bienestar en nuestro desempeño diario, ya que influye en la manera en la que te proyectas al mundo.
NOTA PARA MÍ MISMA:
Tener la autoestima más alta o más baja no me hace mejor o peor persona
Es muy probable que las personas que tienen minada su autoestima, se sientan más desganadas y apáticas, con una tendencia a focalizar su atención en lo negativo. Tienen menos capacidad de enfrentarse a los retos y con un desempeño más flojo, a diferencia de aquellas personas que la tienen más alta. Estos tienen una manera de reflejarse en el mundo más enérgica, y por lo tanto, con mayor capacidad de afrontar diferentes retos y de enfrentarse a la vida desde un punto de vista más constructivo y positivo.
Podría decirse que ambas dualidades se diferenciarían en un ‘aquí estoy yo’ bien alto y con orgullo sabiendo lo que vales o con un ‘aquí estoy yo’ bajito, con temor a que vean tus debilidades y con poca confianza.
Por lo tanto, entenderás que trabajar la autoestima es una asignatura que todos debemos de practicar en la vida. Habrá momentos en los que saques menos nota y otros en los que llegues al sobresaliente… (En sentido metafórico, ¿eh? Esto no es cuestión de notas).
Si has leído hasta aquí, te haré la siguientes preguntas. ¿Quieres llegar a ser una persona que dice al mundo ‘aquí estoy yo’ de manera enérgica? ¿Te gustaría tener una buena autoestima sana y que te haga sentir mejor? Si la respuesta es sí, puedes seguir leyendo y tomar nota.
Consejos para tener buena autoestima
1. Tú no eres tus creencias, eres mucho más
Las creencias son aquellos pensamientos y/o ideas que se tienden a asumir como verdaderos aún sin saber si son ciertos en su totalidad. En la mayoría de los casos, las personas que tienen baja autoestima suelen tener creencias negativas sobre sí mismas.
Es por eso que para mejorar la autoestima y tenerla de una manera sana, necesitas saber que tú eres mucho más que las creencias que tienes. Tal vez, tengas que ver si tienes pensamientos limitantes y así poder cambiarlos por otros más adaptativos y reales, de manera que te hagan crecer.
Si en algún momento te has dicho ‘’esto no se me da bien, no lo voy a conseguir, no puedo llegar tan alto’’ déjame decirte que no. Tú puedes conseguir aquello que te propongas y que en la manera en la que tú confíes en ti y en tu valía, tu autoestima mejorará.
Así dicho, suena muy fácil, pero es un trabajo duro, debes dedicarte un tiempo diario a fomentar todo lo positivo que tienes. Ten en cuenta que muchas veces sale con mayor facilidad decir nuestros defectos a nuestras virtudes, y eso justo es lo que hay que cambiar.
¿QUIERES SABER CÓMO ESTÁ TU AUTOESTIMA?
En este test podrás tener una respuesta orientativa de si tienes o no autoestima. Con esta información, estarás más cerca de saber qué necesitas y, así, dar los pasos para mejorarla.
2. Busca tu aprobación interior, no la de los demás
Al ser seres sociales, tenemos casi de manera innata una tendencia a buscar la aprobación de los demás, sin darnos cuenta que lo más importante y valioso es nuestra propia aprobación. Esto no significa que no puedas pedir consejo a los demás, significa que no te ates a los pensamientos y las aprobaciones de alguien. En ocasiones, sólo hace que te limites y que no exprimas tu potencial.
Si en algún momento has querido hacer algo pero no has encontrado la aprobación que buscabas, probablemente hayas dejado de hacer aquello que en un momento quisiste. Eso justo, lo haces si tienes baja autoestima, asique si quieres tener una buena autoestima es hora de que no te importe la aprobación de nadie, sino la tuya propia.
3. Acepta tu caos con responsabilidad
Cuando hablamos de aceptación, no es lo mismo que resignación. Desde la aceptación puedes crecer y mejorar, sin embargo, desde la resignación te estancas.
Por eso, acepta tu caos con responsabilidad. Todas las personas tenemos nuestro propio caos, nuestros problemas y nuestras circunstancias a resolver y/o mejorar, y también tenemos dos maneras de enfrentarnos. Con responsabilidad o con culpa por no haber sido responsables. La primera opción, te lleva a tomar decisiones que te hacer mejorar, te motiva a la acción, mientras que la segunda opción, te limita y te hace moverte en la queja constante.
Por eso, si quieres tener una buena autoestima es necesario que actúes y que tomes tus propias decisiones, partiendo de que necesitas aceptar tu historia, tu vida y tus vivencias, pero no quedarte a vivir en ellas.
Si esto de la autoestima se te hace bola, no dudes en pedir ayuda psicológica. Nosotras podemos ayudarte con la terapia online.
Cuanta razón en este artículo. Siempre cometemos el error de definirnos a través de nuestros pensamientos y lo que se nos olvida muchas veces es, que nuestros penssamientos nos pueden jugar una mala pasada.
Me ha gustado mucho.
Gracias
Hola Pilar! Nos alegramos que te haya gustado el artículo 🙂 Gracias por tu comentario